Fundamentos
El conocimiento actualizado del estado de conservación de la mastofauna argentina es prioritario, dada la degradación ambiental, el continuo retroceso del medio natural, la extinción de especies y la fragmentación de los paisajes.
La SAREM, como sociedad que nuclea a los especialistas en mamíferos, es idónea para el asesoramiento de organismos gubernamentales y no gubernamentales en temas referidos a la conservación de los mamíferos. Para tal fin se crea una comisión encargada de dicha tarea.
Objetivos
- Expresar una posición, a través de documentos breves, hacia las amenazas regionales (e.g., mega-minería) que afecten a los mamíferos de Argentina y que requieran una intervención puntual e inmediata.
- Elaboración de documentos que puedan servir de base para el asesoramiento a las organizaciones —gubernamentales y no gubernamentales— sobre las decisiones que involucren el estado de conservación de mamíferos de Argentina.
- Promover interacciones con sociedades mastozoológicas de países con especies en común, además de sociedades enfocadas en conservación, con el fin de potencialmente gestionar acciones coordinadas en tópicos que impliquen un enfoque regional que trascienda los límites políticos de Argentina.
Funciones
Mantener actualizada la información sobre el grado de protección y preservación que las áreas naturales ofrecen, especialmente de los mamíferos autóctonos y de sus ambientes.
Recabar información acerca del estado de conservación de cada una de las especies argentinas, categorizar o sugerir estudios de categorización, alteración o modificación del mismo. Esta categorización deberá estar acorde con, o seguir, los lineamientos de organismos internacionales y/o nacionales que estén desarrollando tareas similares.
El método de obtención, análisis y difusión de la información obtenida será propuesto por el responsable o coordinador, sobre la base de sus posibilidades y de las herramientas técnicas de que disponga.

Tareas
Elaboración de documentos expresando la posición de SAREM respecto de las amenazas que afectan a los mamíferos de Argentina.
Integrantes
Coordinadora
Patricia Mirol
Demás integrantes
Lucía Inés Rodriguez Planes
Guadalupe Laitán
Documentación adicional
Informes de Gestión
Talleres de Categorización de los Mamíferos Argentinos
Informes y análisis
- Informe
Situación poblacional del yaguareté (Panthera onca) y otros mamíferos en la región chaqueña argentina: la importancia de la creación de nuevas áreas protegidas para su conservación
V.A. Quiroga, mayo de 2011 - Mesa Redonda
Gestión para la conservación
XXV JAM, noviembre de 2012 - Informe
El conflicto con carnívoros en Mendoza
Mayo de 2013 - Informe del Grupo Argentino Aguará Guazú
El aguará guazú en Argentina
Septiembre de 2013 - Posición de coalición de ONGs (Azara, AOP, FVSA, Temaikèn, WCS, SAREM y otras)
Los zoológicos como herramientas de conservación
Julio de 2018 - Gacetilla de prensa
¿Qué sabemos sobre los roedores involucrados en la transmisión del virus que causa el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus en la Argentina?
Enero de 2019 - Posición de coalición UICN-SSC-GECN-SAREM
Proyecto de uso sustentable del guanaco
Diciembre de 2018 - Algunas consideraciones ante el conflicto generado con los carpinchos en Nordelta
Septiembre de 2021 - Rechazo a la aprobación del Proyecto de Ley N° 128, que habilita la zonificación de la megaminería en la meseta de la provincia de Chubut
Diciembre de 2021 - Gacetilla de prensa
Acerca del proyecto de prospección sísmica de hidrocarburos frente a las costas del sur de la provincia de Buenos Aires
Enero de 2022 - Sobre el Día de los Humedales
Febrero de 2022 - Sobre los incendios en Argentina
Febrero de 2022 - Sobre la viruela del mono
Mayo de 2022 - Declaración en relación al impacto de la Autovía Alternativa Ruta N°38 (Córdoba) sobre la fauna local
Febrero de 2025
Cartas y notas enviadas a diferentes organismos
- Carta a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Impacto del glifosato
Julio de 2009 - Carta a la Gobernación de Mendoza
Sobre el informe de impacto del Proyecto San Jorge, Mendoza
Octubre de 2009 - Carta a la Dirección de Políticas Ambientales y Recursos Naturales de Jujuy
Desmontes en Palma Sola
Diciembre de 2010 - Carta a la empresa Ledesma S.A.
Impacto de la construcción de canales en las Yungas
Marzo de 2011 - Carta a la Asociación Argentina de Ecología (AsAE)
Aunar esfuerzos con la AsAE
Marzo de 2011 - Carta a la Gobernación de Buenos Aires
Apoyo a la declaración de Reserva Natural al «Predio de Santa Catalina», Buenos Aires
Abril de 2011 - Carta a la Presidencia de la Nación
Apoyo a la creación del Parque Nacional «La Fidelidad», Chaco
Junio de 2011 - Nota enviada al diario Los Andes
Megaminería en Mendoza
Junio de 2011 - Carta a la Agencia Ambiental
Manejo de murciélagos en el Partido de La Plata
Junio de 2011 - Carta a la Presidencia de la Nación
Conservación del yaguareté
Abril de 2012 - Carta al Consejo Agrario Provincial de Río Gallegos
El guanaco declarado plaga en Santa Cruz
Agosto de 2012 - Carta al Senado de la Nación, a la SAyDS, y a la Intendencia de Malargüe
Conflicto con carnívoros en Mendoza
Septiembre de 2012 - Carta al Senado de la Nación
Apoyo al Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de la fauna Autóctona en Peligro de Extinción
Noviembre de 2012 - Carta a los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de la Producción
Impacto de la megaminería
Mayo de 2013 - Carta a la Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy
Desmontes en Palma Sola
Febrero de 2014 - Carta a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, a la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad, y a la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas del Chaco
Preocupación por caza de tapir en la región chaqueña
Mayo de 2020 - Propuesta presentada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Circular de la provincia de Córdoba
Propuestas de mitigación del impacto de la Autovía Alternativa Ruta 38 en el cruce por la Reserva Hídrica Natural Los Gigantes y por la Reserva Natural Cultural Río Yuspe Cosquín, en cuanto a problemáticas puntuales relacionadas a la alta circulación de visitantes
Junio de 2024