Fundamentos
Para fortalecer la mastozoología en nuestro país es necesario que la SAREM contribuya al desarrollo de espacios para la enseñanza acerca de los mamíferos. La SAREM, como sociedad que nuclea a especialistas en mastozoología, puede generar nuevas oportunidades de enseñanza sobre los mamíferos y brindar recursos para la capacitación docente en el tema. Para tal fin se crea una comisión encargada de generar y/o difundir dichas oportunidades.
Objetivos
- Promover la inclusión de los mamíferos nativos en el desarrollo curricular de los distintos niveles educativos de la Argentina.
- Generar espacios de discusión y capacitación sobre temáticas relacionadas a la enseñanza de la mastozoología.
Organización
Esta comisión estará constituida por socios/as que encuentren aquí un espacio para la discusión de ideas y el desarrollo de propuestas relacionadas a la educación y los mamíferos. Idealmente sus miembros deberían ser socios/as con especial interés en este tipo de actividades y que estén vinculados/as a la docencia, aunque otros perfiles podrían ser considerados a criterio de la Comisión Directiva o por solicitud de la coordinación.
Sobre la duración de las funciones y reemplazos
Quienes integren esta comisión deberán cumplir con sus funciones por dos años, con la posibilidad de ser reelegidos/as. En el caso de querer abandonar este espacio, la decisión deberá ser comunicada con suficiente antelación para permitir a la Comisión Directiva buscar reemplazantes. Asimismo, se deberá transferir a los/as nuevos/as integrantes la documentación pertinente a los trabajos en desarrollo.
Funciones
La principal función de esta comisión es la de organizar y/o difundir actividades que fomenten la inclusión de los mamíferos en los distintos niveles de enseñanza (primario, secundario y principalmente terciario, universitario y de posgrado) de la Argentina. Para esto se trabajará en apoyar la creación de propuestas de enseñanza sobre mamíferos en nuevos ámbitos o niveles educativos. Se generarán espacios para compartir recursos pedagógicos para la enseñanza sobre este grupo de animales. Se intentará fortalecer y ampliar el área temática de educación dentro de las Jornadas Argentinas de Mastozoología, promoviendo la presentación de experiencias o investigaciones educativas, organizando talleres y/o mesas redondas. Se mantendrá un contacto fluido con la Comisión Directiva y las otras comisiones de trabajo para que la promoción de la educación sobre mamíferos considere los recursos, la información y/o las necesidades surgidas a partir del trabajo de todos los estamentos que constituyen la SAREM.

Integrantes
Coordinadoras
Ana «Kitty» Ochoa
Claudia Campos
Demás integrantes
Cecilia Lanzone
Miriam Morales
Pablo Moreno
Andrea Previtali
Diego Rodriguez
Sergio Saba
Raúl Sobrero
Sabrina Villalba
Materias y cursos de Mastozoología
Materia | Curso | Institución | Planta docente |
---|---|---|---|
Mastozoología | Asignatura optativa para la Licenciatura en Biología | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP | Profesor Titular | Dr. Edgardo Ortiz Jaureguizar Jefe de Trabajos Prácticos | Dr. Agustín M. Abba Ayudantes diplomados | Dr. Fernando Galliari y Lic. César García Esponda |
Mastozoología | Asignatura optativa de la carrera Lic. en Ciencias Biológicas | Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia «San Juan Bosco», Sede Puerto Madryn |
Profesores | Dr. Sergio Saba y Dr. Daniel Udrizar Sauthier Colaboradores | Dra. Silvia Dahinten, Lic. Alejandro Carribero y Lic. María Soledad Lindner |
Mastozoología | Asignatura optativa del ciclo superior de la Licenciatura en Biodiversidad y del Profesorado en Biología | Universidad Nacional del Litoral | Profesora | Ph.D. Andrea Previtali |
Mastozoología | Asignatura optativa del último año de la Licenciatura en Biología | Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) | Profesora Adjunta | Dra. Juliana Tarquini Jefa de Trabajos Prácticos | Dra. Malena Maroli |
Mamíferos marinos: biología, ecología y conservación | Asignatura optativa para la Licenciatura en Ciencias Biológicas | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata | Profesor Adjunto | Dr. Diego Rodríguez Jefa de Trabajos Prácticos | Dra. María Agustina Mandiola Colaboradores | Dres Ricardo Bastida, Marcela Gerpe, Mariela Dassis, Gisela Giardino y Pablo Denuncio |
Anatomía sistemática y aplicada en mamíferos | Asignatura optativa del ciclo superior de la carrera Lic. en Ciencias Biológicas | Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia «San Juan Bosco», Sede Puerto Madryn |
Profesores | Méd. Vet. Marcelo Carrera y Dr. Daniel Udrizar Sauthier |
Anatomía, genética y biogeografía de roedores | Programa de cursos avanzados CCT Mendoza | CCT CONICET Mendoza | Docentes responsables | Dres. Agustina Novillo, Agustina Ojeda, Cecilia Lanzone y Pablo Teta |
Toxicología en mamíferos marinos | Curso de posgrado | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata | Docentes responsables | Dra. Marcela S. Gerpe, Dra. Polizzi y Dra. Romero |
Origen y evolución del cráneo y dentición de los mamíferos: anatomía comparada y filogenia | Curso a dictarse durante el primer trimestre de 2019 | Instituto Miguel Lillo | Docente responsable | Dr. Guillermo W. Rougier |
Zootecnia Especial IV (Animales de la fauna silvestre) | Asignatura de la carrera Ingeniería Zootecnista | Facultad de Recursos Naturales, Universidad de Formosa | Profesora adjunta ordinaria | Dra. Cecilia Paola Juárez Jefa de Trabajos Prácticos | Ms.C. Cecilia Isabel Ortiz Ayudantes alumno | Leandro Gimenez |
Introducción al estudio de los mamíferos cenozoicos: el caso de los Xenarthra | Curso | Facultad de Ciencia y Tecnología, UADER | Docentes responsables | Dres. Diego Brandoni, Martín Ricardo Ciancio, Néstor Toledo y Alfredo Eduardo Zurita |
Métodos de campo para el estudio de la ecología y parasitología de pequeños mamíferos | Curso | Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) | Docentes | Dr. Regino Cavia y colaboradores |