Actividades de las XXVI JAM

Ya tenemos detalles de muchas de las actividades que se llevarán a cabo en el marco de las XXVI Jornadas Argentinas de Mastozoología. Al pie de esta página podés encontrarlas en formato descargable.

Conferencias Plenarias

Dra. María Susana Merani (Universidad de Buenos Aires – CONICET)
«A pesar de las épocas y gracias a ello. Hice siempre lo que quise, y quise mucho lo que hice». Conferencia Premio SAREM 2012.

Dr. Ricardo Ojeda (IADIZA-CONICET)
«Popurrí alrededor de los mamíferos de Argentina». Conferencia Premio SAREM 2008.

Dr. Enrique Lessa (Universidad de la República, Uruguay)
«Biogeografía de la Patagonia y regiones adyacentes»

Dra. María Andrea Previtali (Universidad Nacional del Litoral-CONICET)
«Ecología de enfermedades infecciosas y eco-inmunología en mamíferos»

Dr. Oscar Rocha Barbosa (Universidad Estadual de Rio de Janeiro)
«Roedores y rumiantes: convergencias morfológicas y locomotoras»

Dr. Mauricio Soto Gamboa (Universidad Austral de Chile)
«Explorando el comportamiento en mamíferos: mecanismos y consecuencias de la vida en grupo»

Simposio

«Morfología evolutiva de mamíferos: nuevas preguntas y aproximaciones»

Coordinadores | Dr. Aldo Vassallo y Dr. David Flores

Vílchez Barral, M.G.; Scarano, A.; Dozo, T.; Carlini, A.A. Encefalización en Cingulata Glyptodontidae (Mammalia, Xenarthra), una aproximación comparativa de grados muy diferente

Cassini, G.H. Forma, función y evolución del aparato masticatorio de ungulados artiodáctilos y perisodáctilos

Arístide, L.; Pérez, S.I. El proceso de diversificación fenotípica de los monos del Nuevo Mundo (Primates: Platyrrhini)

Segura, V.; Prevosti, F. Evolución de la ontogenia del cráneo en cánidos y félidos (Mammalia: Carnivora)

Carrizo, L.V.; Tulli, M.J.; Abdala, V. Análisis ecomorfológico del sistema músculotendinoso del miembro anterior en roedores sigmodontinos

Álvarez, A.; Flores, D. A. Convergencias entre marsupiales y placentarios herbívoros, comparación de la variación morfológica cráneo-mandibular en macropódidos (Metatheria, Diprotodontia) y cávidos (Eutheria, Rodentia)

Chemisquy, M.A.; Prevosti, F.J.; Martin, G.; Flores, D.A. Evolución de la forma de los molares en marsupiales didélfidos

Becerra, F.; Agüero, N.F.; Cisilino, A.P.; Vassallo, A.I. Ingeniería por biólogos: modelado por elementos finitos en morfología funcional

Mesa Redonda

«Ecología y genética del paisaje: La escala “fina” temporal y geográfica»

Coordinadora | Noemí Gardenal

Chiappero, M.B. La dispersión y estructura genética de roedores en un agroecosistema están relacionadas con las estrategias de uso del hábitat

Mora, M. S.; Mapelli, F. J.; Kittlein, M. J.; López, A.; Gómez Fernández, M.J.; Mirol, P. Efectos de la fragmentación del paisaje sobre la estructuración genética de tuco-tucos del sureste de la provincia de Buenos Aires

Prevedello, J. A.; Vieira, M.V. Movement of small mammals in a fragmented landscape: from individual behavior to landscape connectivity

Priotto, J. W. Respuesta de los pequeños mamíferos a la intensidad del uso de la tierra: un abordaje a diferentes escalas espaciales

Mesa Redonda

«Parásitos Neotropicales en poblaciones de animales silvestres, como focos potenciales de zoonosis»

Coordinadora | Graciela Inés Santillán

[El listado de trabajos de este evento no está disponible todavía]

Taller

«Avances en los estudios de posgrado sobre ectoparásitos de mamíferos»

Coordinadores | Marcela Lareschi y Natalia Martino

Colombo, V. C.; Lareschi, M.; Monje, L.D.; Antoniazzi, L.R.; Nava, S.; Guglielmone, A. A.; Beldomenico, P.M. Ectoparásitos de roedores silvestres (Cricetidae, Sigmodontinae) del Delta del Paraná: su participación en la ecoepidemiología de Rickettsia parkeri

Ezquiaga, M. C. Diversidad de artrópodos parásitos de armadillos (Xenarthra, Dasypodidae) en la Argentina

Gozzi, A.C.; Benítez, V.V.; Guichón, M.L.; Lareschi, M. Ectoparásitos de la ardilla de vientre rojo (Rodentia: Sciuridae) introducida en su rango de distribución nativo e introducido; avances de su conocimiento en la Argentina

Martino, N.S. Los Ctenomys (Rodentia) de la región pampeana como microambientes: estructura y diversidad parasitaria de sus Phthiraptera

Sanchez, J. Avances en el conocimiento de los ensambles de sifonápteros (Insecta: Siphonaptera) de roedores sigmodontinos (Cricetidae: Sigmodontinae) de la Patagonia norte, Argentina

Silva-de-la-fuente, M.C.; Moreno Salas, L.; Casanueva, M.E.; Lareschi, M.; González-Acuña, D. Taxonomía y factores ecológicos que afectan las comunidades de ácaros (Mesostigmata, Laelapidae) asociados a los roedores sigmodontinos (Cricetidae) del norte chico y grande de Chile

Minicurso

«Parásitos de micromamíferos. Técnicas de muestreo y protocolo de estudio de los principales grupos»

Lunes 5 y martes 6 de noviembre
Museo de Ciencias Naturales «Lorenzo Scaglia», Mar del Plata

Docentes
Dra. Graciela Navone | CEPAVE-UNLP, CONICET
Dra. Juliana Notarnicola | CEPAVE-UNLP, CONICET
Dra. Rosario Robles | CEPAVE-UNLP, CONICET
Lic. Carlos Galliari | CEPAVE-UNLP, CONICET

Colaboradores
Dra. M. Cecilia Ezquiaga
Lic. Guillermo Panisse


A estas actividades se suman el Curso de Postgrado «Estudio de Sistemas Sociales: teoría y métodos de estudio» y la Cena de Camaradería. Los detalles de esta última pueden verse en el documento descargable.

Actividades de la XXVI JAM