Gabriela Ruellan
Subsidios SAREM 2025 para cubrir costos de asistencia a las XXXVI JAM
La SAREM anuncia el llamado a concurso para otorgar subsidios destinados a cubrir costos asociados a las XXXVI Jornadas Argentinas de Mastozoología, a realizarse del 23 al 26 de septiembre del corriente año en El Calafate, Santa Cruz.
Los subsidios serán destinados a cualquier socio/a de la SAREM que cumpla con los siguientes requisitos:
Normas para el concurso
- Ser socio/a de SAREM con una antigüedad de al menos dos años (i.e., tener pagas las cuotas 2024 y 2025 al momento de la presentación) y residir en Argentina. En el caso de los/as socios/as estudiantes de grado, si no poseen la antigüedad se requerirá que su director/a acredite tres años de antigüedad (2023, 2024 y 2025 pagas).
- Quedan excluidas del llamado las personas que integran la Comisión Directiva (CD) de la SAREM. También quedan excluidos/as del llamado los ganadores/as de los subsidios y premios otorgados por la SAREM en 2024. Los/as ganadores/as del premio Cabrera pueden postularse.
- La presentación de la propuesta consistirá en un CV estandarizado siguiendo el modelo adjunto al llamado para cada categoría (estudiantes de grado, de posgrado y profesionales).
- Dado que los subsidios se destinan a cubrir costos asociados a las XXXVI JAM (i.e., inscripción, pasaje, alojamiento, viáticos), la presentación a los mismos representará un compromiso de participación en las Jornadas. Se valorará positivamente que el/la postulante que presente algún trabajo, incluya al inicio del CV estandarizado el título potencial del/los mismo/s.
- El llamado cierra el 10 de abril de 2025, y los resultados serán anunciados a los y las participantes el 25 de abril de 2025. La presentación deberá hacerse por e-mail a la dirección cecilia@cepave.edu.ar.
Se otorgarán 15 subsidios:
- 5 subsidios para estudiantes de grado ($150.000 para cada uno);
- 5 subsidios para estudiantes de posgrado ($200.000 para cada uno); y
- 5 subsidios para profesionales ($250.000 para cada uno).
El monto destinado a estos subsidios proviene en gran parte (aprox. 70%) de la subasta realizada durante las XXXV JAM, y en parte de fondos propios de la SAREM (30%).
Las postulaciones serán evaluadas por la CD de la SAREM, con la abstención de quienes tengan estudiantes, becarios/ar o tesistas que se hayan postulado. De ser necesario se solicitará la colaboración de evaluadores externos.
Adjuntamos aquí los modelos o plantillas para las tres categorías de CV estandarizado:
Plantilla de CV para Estudiantes de Grado
Plantilla de CV para Estudiantes de Posgrado
Plantilla de CV para Profesionales
Convocatoria a la Asamblea Anual 2024
La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) tiene el agrado de invitar a sus asociados a la Asamblea que se realizará durante las XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología (del 26 al 29 de noviembre de 2024) en la ciudad de San Luis, el miércoles 27 a las 18:30 hs en la Universidad Nacional de San Luis, siendo este su primer llamado (según lo dispuesto en el articulo 23 del estatuto); el segundo llamado será a las 19:30 hs.
Orden del Día
- Elección de un Presidente y Secretario para presidir la Asamblea.
- Lectura y aprobación del balance parcial, estado de cuentas, Memoria 2023–2024.
- Puesta a consideración de la Memoria anual 2023–2024 de la Comisión Directiva.
- Aprobación de Actas 2023. Las Actas están disponibles aquí.
- Elección Sede XXXVII JAM.
- Presentación de la Comisión de Género y Diversidad.
- Solicitud de información sobre cambios en la Comisión Directiva SAREM.
- Elección de dos vocales suplentes para la Comisión Directiva en reemplazo de dos miembros que renunciaron.
- Algunas consideraciones sobre el proceso de Categorización de Mamíferos 2024.
- Cierre de Asamblea Anual 2024.
Esperando contar con su presencia, saludamos a Ud. muy cordialmente.
Pablo Teta
Presidente SAREM
María Cecilia Ezquiaga
Secretaria SAREM
Subsidios Watkins 2024 al trabajo de campo
La SAREM anuncia el llamado a concurso para otorgar subsidios destinados exclusivamente a financiar investigación de campo. El subsidio está enfocado hacia los trabajos de prospección y/o estudios básicos (p.ej., lista de especies) en zonas poco o nunca estudiadas de Argentina, con especial énfasis en la captura de pequeños y medianos mamíferos, que deberán ser depositados en colecciones científicas oficiales.
Normas para el concurso
- Es requisito ser socio de SAREM con una antigüedad de al menos dos años (i.e., tener pagas las cuotas 2023 y 2024 al momento de la presentación) y residir en Argentina. Quedan excluidos del llamado los integrantes de la Comisión Directiva de SAREM.
- Se dará prioridad a los postulantes que no hayan sido ganadores de los subsidios SAREM para trabajos de campo de los llamados 2023 y 2024.
- Si bien no hay límite de edad, se dará prioridad a quienes estén en las etapas iniciales de su carrera científica.
- La presentación de la propuesta consistirá de:
• CV resumido, de dos páginas, que incluya datos personales y de contacto, lugar de trabajo y cargo actual, los muestreos ya realizados y subsidios obtenidos, indicando si cuentan o no con otros fondos para dicho trabajo de campo, como así también la duración y vigencia;
• un resumen del proyecto de investigación, indicando el impacto que tendrá el subsidio en el desarrollo del mismo, el estado de conocimiento actual sobre la mastofauna de la región a estudiar, el lugar de muestreo y la distancia en kilómetros desde el lugar de trabajo del postulante, y el lugar de depósito de los materiales colectados; especificar también si el dinero se usará para la compra de equipamiento, gastos de traslado y mantenimiento hasta el lugar de muestreo, etc. (extensión máxima: dos páginas).
No se contemplan restricciones en el uso del dinero para compra de trampas y/o materiales de disección y/o preparación de los ejemplares. - Una vez seleccionado el proyecto ganador, será requisito indispensable para el desembolso del dinero que se envíe copia de los permisos de colecta (o permiso en trámite).
- Quienes reciban el subsidio deberán presentar un informe sencillo (no más de dos páginas) donde se detallen las actividades realizadas, cantidad de individuos capturados y colectados, la situación de estos últimos respecto a su depósito en la colección que otorgó el aval, y cualquier otra información relevante. Además, los ganadores se comprometen a agradecer a la SAREM por la ayuda otorgada en posibles publicaciones que surjan producto del trabajo de campo realizado con este subsidio.
Para la evaluación de los subsidios se priorizarán los siguientes puntos:
- Que el trabajo de campo se desarrolle en zonas poco exploradas de Argentina y donde exista un desconocimiento explícito de la mastofauna local o regional. Se priorizarán aquellas propuestas en las cuales los lugares de muestreo sean cercanos al lugar de trabajo del postulante.
- Que el trabajo se enfoque en mamíferos de tamaño pequeño y mediano, con especies o grupos de especies poco conocidas.
- Que el trabajo incluya la colecta de ejemplares de mamíferos cuyo destino final sea una colección biológica pública reconocida institucionalmente (i.e., no una colección privada).
- Grupos de trabajo o investigadores que se encuentren fuera de los grandes centros urbanos y/o centros de investigación tradicionales.
- Que los postulantes se encuentren en las etapas iniciales de su carrera científica.
El llamado cierra el 10 de noviembre de 2024, y los resultados serán anunciados a todos los participantes el 29 de noviembre. La presentación deberá hacerse por e-mail a la dirección de nuestra Secretaria, M. Cecilia Ezquiaga.
Se otorgarán dos subsidios de $250.000 pesos argentinos cada uno. El monto destinado a estos subsidios proviene de una donación anónima realizada por un socio en honor a Eugene Watkins.
Los proyectos serán evaluados por la CD de SAREM, con la abstención de quienes tengan alumnos que participen. De ser necesario se solicitará la colaboración de evaluadores externos.
Breve reseña de Eugene Watkins
Eugene Watkins nació en Ames, Iowa, EE.UU., el 31 de mayo de 1930. A los ocho años se mudó a Chevy Chase (Maryland), en las afueras de Washington D.C., donde terminó su primaria y secundaria. Se graduó como ingeniero civil en la Universidad de Purdue, en 1952, y fue contratado por Phillips Petroleum. Su primer trabajo importante fue en la India, cuando tenía menos de 30 años y le encargaron poner en funcionamiento una de las primeras operaciones combinadas para la extracción, transporte y refinería de petróleo en Cochín, junto a la compañía estatal India Oil, donde permaneció más de tres años. Trabajó luego en Alaska, Puerto Rico y Oklahoma, instalándose después en Stavanger (Noruega), donde diseñó y puso en funcionamiento plataformas para la extracción de petróleo en el Mar del Norte. A lo largo de su vida, Eugene apoyó el trabajo de estudiantes de grado y posgrado en biología, medicina, odontología e ingeniería, mediante donaciones destinadas al pago de matrículas universitarias y otros aportes que incluyeron viajes de campo y perfeccionamiento, cursos, bibliografía y equipamiento. Aunque sin un interés específico en estas áreas de trabajo, su objetivo siempre fue ayudar a gente joven en los inicios de su carrera profesional. El objetivo al implementar estos subsidios es colaborar con el trabajo de campo de los investigadores argentinos socios de SAREM, generando oportunidades que permitan mejorar el conocimiento de la mastofauna argentina y continuando la tradición de Eugene Watkins.
Subsidios SAREM 2024 para cubrir costos de asistencia a las XXXV JAM
La SAREM anuncia el llamado a concurso para otorgar subsidios destinados a cubrir gastos asociados a la participación en las XXXV JAM (p.ej. gastos de pasaje, combustible y/o alojamiento), a realizarse del 26 al 29 de noviembre del corriente año, en la ciudad de San Luis.
Los subsidios serán destinados a cualquier socio/a de la SAREM que cumpla con los siguientes requisitos:
Pautas del concurso
- Ser socio/a de la SAREM con una antigüedad de al menos dos años (i.e., tener pagas las cuotas 2023 y 2024 al momento de la presentación, excepto para estudiantes de grado) y residir en Argentina.
- Quedan excluidos/as del presente concurso los/as ganadores/as de los subsidios SAREM del llamado 2024 e integrantes de la Comisión Directiva de SAREM.
- Para postularse se debe enviar un CV estandarizado (ver modelos adjuntos) según la categoría a postularse (estudiantes de grado, estudiantes de posgrado y profesionales).
- Dado que los subsidios se destinan a cubrir costos asociados a la XXXV JAM, el otorgamiento de los mismos representará un compromiso de participación en las Jornadas por parte de los/as ganadores/as. Si se posee título del trabajo a presentar, incuirlo al inicio del CV estandarizado.
- El llamado cierra el 6 de septiembre de 2024 y los resultados serán anunciados el 20 de septiembre de 2024. La presentación deberá hacerse por e-mail a la dirección cecilia@cepave.edu.ar.
Se otorgarán 6 subsidios:
- 2 subsidios para estudiantes de grado (estudiantes no graduados/as, monto $50.000 c/u);
- 2 subsidios para estudiantes de posgrado (estudiantes de maestría y doctorado, monto $100.000 c/u); y
- 2 subsidios para profesionales (investigadores/as, becarios/as posdoctorales y profesionales, monto $100.000 c/u).
El monto destinado a estos subsidios proviene de fondos propios de la SAREM.
Los CV serán evaluados por la Comisión Directiva de la SAREM, con la abstención de quienes tengan estudiantes o becarios/as que participen, o conflictos de interés. De ser necesario se solicitará la colaboración de evaluadores/as externos/as.
Adjuntamos aquí los modelos o plantillas para las tres categorías de CV estandarizado:
Plantilla de CV para Estudiantes de Grado
Plantilla de CV para Estudiantes de Posgrado
Plantilla de CV para Profesionales
Lineamientos generales de la Categorización del estado de conservación de los mamíferos de Argentina 2024 (CMA 2024)
Descargar estos Lineamientos en formato PDF
La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) da inicio al proceso de Categorización de los Mamíferos de Argentina 2024 («CMA 2024»). Con esta iniciativa se busca actualizar los resultados obtenidos en la Categorización de los Mamíferos de Argentina 2019, llevada a cabo en forma conjunta entre la SAREM y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que permitió actualizar mediante la Res. Nº 316/2021 la clasificación del estado de conservación de los mamíferos autóctonos establecida en el Decreto Nº 666/1997 reglamentario de la Ley Nº 22.421.
En un primer término, se compilará la información generada durante los últimos cinco años sobre las especies de mamíferos nativos del país y, a la luz de dicha información, se trabajará en la reevaluación del estado de conservación de las especies siguiendo la metodología propuesta por la UICN.
Al igual que en 2019, en este proceso 2024 se trabajará en la actualización de la información recopilada sobre las especies introducidas presentes en Argentina, pero además se medirá la gravedad de los impactos ambientales causados por dichas especies en base a un estándar global de UICN (Environmental Impact Classification for Alien Taxa – EICAT).
Dinámica del proceso CMA 2024
El proceso CMA 2024 estará estructurado en tres niveles con distintos roles y responsabilidades:
- Comité CMA
- Coordinadores de Grupo Taxonómico
- Equipos Asesores por Especie
Comité CMA
El Comité CMA tendrá a su cargo el diseño de lineamientos, organización, supervisión de los procedimientos y revisión de los resultados obtenidos para llegar al producto final (la Categorización de los Mamíferos de Argentina 2024).
Los integrantes del Comité CMA serán: Javier A. Pereira (coordinador general), Agustín M. Abba, Diego Varela, Agustina Ojeda, Florencia Grandi, Sebastián Cirignoli, Mónica Díaz y María Laura Guichón. El Comité CMA contará con un Asesor Taxonómico (Pablo Teta) y un Asesor Técnico y Responsable de GIS (Baltazar González Chávez).
Coordinadores de Grupo Taxonómico
Los Coordinadores de Grupo Taxonómico tendrán a su cargo el armado y capacitación de los Equipos Asesores por Especie y actuarán como nexo entre estos y el Comité CMA.
Los Coordinadores de Grupo Taxonómico para esta CMA 2024 serán: Gabriel Martin y Amelia Chemisquy (marsupiales); Agustín M. Abba y Mariella Superina (xenartros); Mónica Díaz y Mariano Sánchez (murciélagos); Martín Kowalewski, Mariela Nieves y Silvana Peker (primates); Rocío Palacios, Juan Reppucci y Javier Pereira (carnívoros terrestres); Florencia Grandi y Javier Negrete (pinnípedos); Mariana Degrati, Pablo Denuncio y Rocío Loizaga de Castro (cetáceos); Soledad de Bustos, Diego Varela y Yanina Arzamendia (ungulados); Isabel Gómez Villafañe, Agustina Novillo, Daniel Udrizar Sauthier y Pablo Jayat (roedores sigmodontinos); y Matías Mora, Agustina Ojeda y Pablo Teta (roedores caviomorfos).
En paralelo a la evaluación de especies nativas, los Coordinadores del Grupo Especies Introducidas (María Laura Guichón, Alejandro Valenzuela y Sebastián Cirignoli) liderarán la categorización basada en impactos ambientales utilizando la metodología EICAT de la UICN. Este grupo funcionará en forma similar a los Coordinadores de Grupo Taxonómico y tendrá a su cargo convocar a expertos por especie para realizar la actualización de la información sobre cada especie introducida y su categorización sobre la base de dicho método.
Equipos Asesores por Especie
Los Equipos Asesores por Especie tendrán a su cargo compilar la nueva información generada durante los últimos cinco años para una especie focal (tomando de base y actualizando la ficha 2019) y proponer una categoría de conservación para la especie siguiendo los criterios y subcriterios de la UICN.
La categoría propuesta deberá ajustarse a la nueva información, siguiendo los lineamientos establecidos por el Comité CMA y el asesoramiento/apoyo de los respectivos Coordinadores de Grupo Taxonómico. En caso de no haberse generado nuevo conocimiento en los últimos cinco años para una especie focal, el Equipo Asesor por Especie podrá sugerir su permanencia en la categoría asignada en el proceso 2019 o proponer un cambio (p.ej., por error en la categorización previa, por cambios recientes en el paisaje, etc.), siempre que esta propuesta de cambio sea acompañada de una debida justificación.
Nótese que la función del Equipo Asesor por Especie será la de proponer al Comité CMA una categoría de conservación para su especie focal con su respectiva justificación. Dicho conjunto de datos y criterios de evaluación serán luego revisados por el Comité CMA, que validará la categorización propuesta si se ajusta a los datos presentados. De existir discrepancias, se considerará un espacio de intercambio y análisis con los Coordinadores de Grupo Taxonómico y el Equipo Asesor por Especie para unificar criterios y alcanzar un acuerdo. De mantenerse las discrepancias, será el Comité CMA el que, en base al buen uso de los criterios de categorización y a aspectos exclusivamente técnicos, defina la categoría definitiva. De ser necesario, el Comité CMA solicitará asesoramiento externo a revisores, tanto nacionales como internacionales. Nota: a diferencia del proceso CMA 2019, en este proceso se utilizará el término «asesores» en lugar de «autores» para los integrantes del Equipo Asesor por Especie (como ocurre en la lista roja de la UICN).
La nomenclatura y el arreglo taxonómico a utilizarse durante la CMA 2024 será la publicada en el documento web compilado por el Asesor Taxonómico y colaboradores, que puede descargarse desde este mismo sitio (https://test.sarem.org.ar/lista-revisada-de-los-mamiferos-de-argentina-2024). Si un Equipo Asesor por Especie encuentra algún punto taxonómico controversial en dicho documento, podrá elevar al Comité CMA una propuesta de cambio con su debida justificación, la que será evaluada junto al Asesor Taxonómico. Las propuestas de cambio que se consideren apropiadas se verán reflejadas en el mencionado documento web.
El espíritu del proceso CMA 2024 será nuevamente participativo y buscará incluir a todos/as aquellos/as que puedan contribuir en la evaluación de cada especie. Más allá de los integrantes que los Coordinadores de Grupo Taxonómico convoquen para conformar cada Equipo Asesor por Especie, cualquier interesado en ser convocado podrá anotarse en el formulario diseñado para tal fin (accesible más abajo), cargando allí sus datos de contacto y afiliación institucional, e indicando a la ficha de qué especie/s podría contribuir o aportar información.
El sitio web del proceso CMA 2019 (https://cma.sarem.org.ar) se mantendrá activo hasta que finalice el proceso CMA 2024, cuando será reemplazado por una nueva plataforma que será diseñada en paralelo al proceso de categorización. Con esta nueva plataforma se buscará optimizar la presentación de los datos y su funcionalidad con relación a la diseñada para la CMA 2019.
Por ejemplo, se trabajará sobre la exportación de «fichas PDF a demanda», cuya descarga estará asociada a preguntas con fines estadísticos (por ejemplo, sobre usuarios del producto), y se desarrollará una interfaz para carga de localidades puntuales de registro pensada para mejorar los mapas de distribución de las especies. Las fichas resultantes de la CMA 2019 serán mantenidas en formato PDF en el sitio web de SAREM, como repositorio de ese proceso.
Finalmente, se ha solicitado a la Comisión Organizadora Local de las Jornadas Argentinas de Mastozoología 2024 (a realizarse en San Luis) un espacio para realizar una actividad relacionada a este proceso, en el que se expondrá sobre el grado de avance del mismo y se tratarán caso particulares que requieran del aporte del Comité CMA o de la unificación de criterios entre grupos.
Cronograma tentativo de actividades (2024)
Junio–Julio
- Convocatoria por parte de los Coordinadores de Grupo Taxonómico a los especialistas que conformarán los Equipos Asesores por Especie.
- Los Equipos Asesores por Especie compilan la bibliografía publicada, datos nuevos, proyectos iniciados y cualquier otra iniciativa que aporte nueva información sobre la especie focal.
Agosto–Octubre
- Actualización de las fichas por especie (incluye datos de ecología, demografía, amenazas, mapa de distribución, etc.).
- Evaluación del estado de conservación a la luz de la nueva información y categorización de especies introducidas según su impacto.
Noviembre (XXXV JAM en San Luis)
- Exposición del estado de avance del proyecto.
- Resolución de temas que hayan quedado pendientes a ese momento (categorizaciones, unificación de criterios, otras cuestiones que surjan durante el desarrollo del proyecto).
Materiales referenciados en estos Lineamientos
https://cma.sarem.org.ar
https://www.iucnredlist.org
https://www.iucnredlist.org/resources/categories-and-criteria
https://www.iucnredlist.org/resources/summary-sheet
https://portals.iucn.org/library/node/10338
https://portals.iucn.org/library/node/51391
https://www.iucn.org/resources/conservation-tool/environmental-impact-classification-alien-taxa
Formulario de participación
XXXV JAM: Primera Circular
La Comisión Organizadora Local y la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos tienen el agrado de invitarlos a participar de las
XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología
A desarrollarse del 26 al 29 de noviembre de 2024
en la Ciudad de San Luis, Argentina
en la Universidad Nacional de San Luis y sus dependencias.
¡Esperamos contar con su grata presencia y participación activa en este evento tan especial!
Más información:
Sitio web
Redes sociales: Facebook | X | Instagram
xxxvjam.sanluis@gmail.com
Encontrarás en la Circular:
- Información básica, fechas importantes…
- Características de la sede: la Universidad Nacional de San Luis (UNSL)
- Información relevante sobre la Ciudad de San Luis
- Conferencistas, Simposios y Mesas Redondas confirmados
- Talleres y cursos pre/post JAM confirmados
- Llamado a organizar cursos, talleres, mesas redondas y simposios
- Conformación de la Comisión Organizadora Local y del Comité Científico
- Recepción de resúmenes
- Becas para estudiantes
- Información sobre inscripciones
Fechas importantes:
- Mini-cursos y actividades previas: del 23 al 25 de noviembre
- Inicio de las Jornadas: 26 de noviembre
- Salidas y paseos post-JAM: el 30 de noviembre y el 1º de diciembre
- Cursos de posgrado (muchos gratuitos) posteriores a las JAM: a confirmar
Subsidios 2024: llamado a concurso
La SAREM anuncia el llamado a concurso para otorgar subsidios destinados a:
- realizar cursos de posgrado,
- visitar colecciones mastozoológicas, y
- cubrir parcialmente trabajos de campo relacionados con proyectos mastozoológicos.
Los subsidios serán destinados a cualquier socio/a de SAREM que cumpla con los siguientes requisitos:
Normas para el concurso
- Es requisito ser socio/a de SAREM con una antigüedad de al menos 2 años (i.e., tener pagas las cuotas 2023 y 2024 al momento de la presentación) y residir en Argentina. En el caso de los estudiantes de grado, si no poseen la antigüedad se requerirá que su director/a acredite tres años de antigüedad (cuotas 2022, 2023 y 2024 pagas). Quedan excluidas del llamado las personas que integran la Comisión Directiva de SAREM.
- Quedan excluidos del llamado los ganadores/as de los subsidios y premios otorgados por la SAREM en 2023. Los ganadores de los premios JAM y Cabrera pueden postularse.
- El subsidio para cursos tiene como objetivo solventar gastos relacionados con la realización de cursos de posgrado a realizarse durante el corriente año. Estos cursos tienen que estar relacionados con proyectos mastozoológicos, preferentemente en el contexto de tesis de maestría o doctorado.
- El subsidio para visita a colecciones tiene como objetivo solventar gastos relacionados con el estudio de materiales depositados en colecciones mastozoológicas durante el año en curso. El monto otorgado se utilizará para la movilidad y/o alojamiento asociados a la visita.
- El subsidio para trabajos de campo tiene como objetivo ayudar en la realización de trabajos de campo de proyectos mastozoológicos durante el año en curso. El monto otorgado se utilizará para viáticos y/o insumos asociados.
- Los ganadores de los subsidios se comprometen a agradecer a la SAREM por la ayuda otorgada en su tesis de grado, posgrado y publicaciones. Asimismo, se requerirá un breve informe detallando las tareas realizadas pasados 20 días de cumplida la actividad. Los ganadores de los subsidios de cursos de posgrado se comprometen a enviar a la SAREM copia en formato PDF del certificado de asistencia/aprobación al completar la actividad.
- Es posible presentarse a más de una categoría, pero no se otorgará más de un subsidio por participante.
- La presentación de la propuesta consistirá en un CV estandarizado siguiendo el modelo adjunto al llamado para cada categoría (estudiantes de grado, estudiantes de posgrado y profesionales). Además, se deberá adjuntar un resumen del proyecto de investigación, indicando el impacto que tendrá el subsidio en el desarrollo del mismo (extensión máxima: una página).
- El llamado cierra el 26 de febrero de 2024, y los resultados serán anunciados a todos los participantes el 11 de marzo de 2024. La presentación deberá hacerse por e-mail a la dirección cecilia@cepave.edu.ar.
Se otorgarán 6 subsidios: 2 subsidios de grado (de $130.000 cada uno), 2 de posgrado (de $150.000 cada uno) y 2 profesionales (de $170.000 cada uno). El monto destinado a estos subsidios proviene en gran parte (80%) de la subasta realizada durante las XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología, y en parte de fondos propios de SAREM (20%).
Los proyectos serán evaluados por la CD de SAREM, con la abstención de quienes tengan alumnos, becarios o tesistas que se hayan postulado. De ser necesario se solicitará la colaboración de evaluadores externos.
Adjuntamos aquí los modelos o plantillas para las tres categorías de CV estandarizado:
Plantilla de CV para Estudiantes de Grado
Plantilla de CV para Estudiantes de Posgrado
Plantilla de CV para Profesionales
Convocatoria a la Asamblea Anual 2023
La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) tiene el agrado de invitar a sus asociados a la Asamblea que se realizará durante las XXXIV Jornadas
Argentinas de Mastozoología el miércoles 29 de noviembre a las 19 hs en el Salón Auditorio del Instituto de Geología y Minería de la UNJu, Av. Bolivia 1661, Y4600 San Salvador de Jujuy, Jujuy, siendo este su primer llamado (según lo dispuesto en el Artículo 23 del Estatuto); el segundo llamado será a las 19:30 hs.
Orden del día
- Elección de un Presidente y Secretario para presidir la Asamblea.
- Lectura y aprobación del balance parcial, estado de cuentas, Memoria 2022–2023.
- Puesta a consideración de la Memoria anual 2022–2023 de la Comisión Directiva.
- Aprobación actas 2022. Las actas están disponibles aquí.
- Elección de Comisión Directiva período 2024–2025.
- Designación como socio honorario a Ricardo Bastida.
- Cierre de Asamblea Anual 2023.
Se invita a todos los asociados a:
- Presentación de listas de candidatos para la renovación de Comisión Directiva; enviar las mismas hasta el día 22 de noviembre de 2023 a la Secretaria de SAREM, M. Cecilia Ezquiaga.
- Proponer temas para su inclusión en el Orden del Día; enviar los mismos hasta el día 22 de noviembre de 2023 a la Secretaria de SAREM, M. Cecilia Ezquiaga.
Esperando contar con su presencia, saludamos a Ud. muy cordialmente.
Pablo Teta
Presidente SAREM
María Cecilia Ezquiaga
Secretaria SAREM