Subsidios para estudios mastozoológicos: ¡llamado a concurso!

La SAREM anuncia el llamado a concurso para otorgar subsidios destinados a realizar cursos de posgrado relacionados con proyectos mastozoológicos, visitar colecciones mastozoológicas y cubrir parcialmente trabajos de campo, orientados principalmente a estudiantes de posgrado.

Normas para el concurso

  1. Es requisito ser socio de SAREM residente en Argentina, con una antigüedad de al menos dos años (i.e., tener pagas las cuotas 2017 y 2018 al momento de la presentación).
  2. Quedan excluidos del llamado los ganadores de los subsidios 2016 y 2017, como los ganadores de los premios Kravetz, Massoia y Reig otorgados por la SAREM en 2017, así también quedan excluidos los integrantes de la comisión directiva de SAREM.
  3. El subsidio para cursos tiene como objetivo solventar gastos relacionados con la realización de cursos de posgrado. Estos cursos tienen que estar relacionados con proyectos mastozoológicos, preferentemente en el contexto de tesis de doctorado a realizarse durante el corriente año. El monto otorgado deberá ser utilizado preferentemente para solventar la inscripción al curso, pero también puede destinarse a la movilidad, comida o al alojamiento asociados a la realización del mismo.
  4. El subsidio para visita a colecciones tiene como objetivo solventar gastos relacionados con el estudio de materiales depositados en colecciones mastozoológicas del país. Los materiales a analizar tienen que estar relacionados con proyectos mastozoológicos, preferentemente en el contexto de tesis de doctorado a realizarse durante el corriente año. El monto otorgado deberá ser utilizado para la movilidad, comida o alojamiento asociados a la visita.
  5. El subsidio para trabajos de campo tiene como objetivo ayudar en la realización de trabajos de campo que sean centrales al proyecto de tesis de los participantes. El monto otorgado se utilizará preferentemente como viáticos.
  6. Los ganadores de los subsidios de colecciones y campo se comprometen a agradecer a la SAREM por la ayuda otorgada en posibles trabajos que surjan de los viajes.
  7. Es posible presentarse a más de una categoría, pero se otorgará un único subsidio por participante.
  8. La presentación de la propuesta consistirá de:
    • una carátula indicando datos personales y de contacto, lugar de trabajo, director/es, año del doctorado que se esté cursando o cargo actual. Indicar también curso a realizar (incluyendo lugar de realización y fecha), colección a visitar o lugar y tipo de muestreo según corresponda.
    • CV resumido, de una página, que incluya los cursos ya realizados, las colecciones visitadas, y los muestreos realizados según corresponda;
    • un resumen del proyecto de investigación, indicando el impacto que tendrá subsidio en el desarrollo de la tesis (extensión máxima: 1 página).
  9. El llamado cierra el lunes 14 de mayo de 2018, y los resultados serán anunciados a todos los participantes el 1º de junio. La presentación deberá hacerse por e-mail a la dirección de la Tesorería de SAREM.

Se otorgarán seis subsidios de $ 4000 cada uno, dos para cada categoría. El monto destinado a estos subsidios proviene en su mayoría de la subasta realizada durante las XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología. ¡¡¡Agradecemos tanto a los donantes como a los compradores!!!

Se dará prioridad a los alumnos de doctorado que aún estén cubriendo horas de cursos de posgrado o que no hayan completado la toma de datos para su trabajo de tesis.

Los proyectos serán evaluados por la CD de SAREM, con la abstención de quienes tengan alumnos que participen. De ser necesario se solicitará la colaboración de evaluadores externos.

Convocatoria a la Asamblea Anual 2017

Descargar la circular

La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) tiene el agrado de invitar a sus asociados a la Asamblea que se realizará durante las XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología (del 14 al 17 de noviembre) en Bahía Blanca, el miércoles 15 en el Rectorado de la UNS (Av. Colón 80) a las 19:00 hs, siendo este su primer llamado (según lo dispuesto en el articulo 23 del estatuto); el segundo llamado será a las 20:00 hs.

Orden del Día

  1. Elección de un Asociado para que suscriba el acta junto con el Presidente y Secretario.
  2. Balance parcial, estado de cuentas, memoria 2016–2017.
  3. Consideración de la Memoria anual 2016-2017 de la Comisión Directiva.
  4. Aprobación actas 2016.
  5. Resumen de los resultados de la Encuesta SAREM 2017.
  6. Informe sobre novedades sobre las cuotas para extranjeros (a partir del 2018 solo será sin revista).
  7. Pedido de D. Flores y A. Valenzuela del tratamiento de la propuesta de los Editores de la MN de pasar la revista al inglés y online.
  8. Presentación JAM XXXI, La Rioja 2018.
  9. Elección Sede XXXII JAM.
  10. Elección de Comisión Directiva período 2018–2019.
  11. Cierre de Asamblea Anual 2017.

Lista Presentada

Presidente: Javier Pereira
Vicepresidente: Emma Casanave
Secretario: Agustín M. Abba
Tesorera: María Amelia Chemisquy
Vocales: Pablo Teta, Andrea Previtali
Vocales Suplentes: Guillermo Cassini, Miriam Morales
Revisoras de Cuentas: Carolina Vieytes, Agustina Ojeda
Revisora de Cuentas Suplente: Cecilia Lanzone

Esperando contar con su presencia, saludamos a Ud. muy cordialmente.

Agustín M. Abba
Secretario SAREM

…………..
…………..
David Flores
Presidente SAREM

IV Congreso Latinoamericano y VIII Congreso Boliviano de Mastozoología 2018: Primera Convocatoria

Marca del IV Congreso Latinoamericano y VIII Congreso Boliviano de Mastozoología 2018

Del 10 al 13 de julio de 2018

A todos los investigadores, estudiantes y amantes de los mamíferos, queremos contarles que del 10 al 13 de julio de 2018 se llevará a cabo el IV Congreso Latinoamericano y VIII Congreso Boliviano de Mastozoología. Este importante evento tendrá lugar en el Centro de Eventos del Colegio Departamental de Médicos, en La Paz, Bolivia.

Adjunta a esta noticia encontrarán la Primera Convocatoria del evento, la cual incluye toda la información referida a:

  • las fechas de inscripción;
  • costos del mismo;
  • instrucciones para el envío de los resúmenes;
  • otra información relacionada relevante.

¡Los esperamos en julio de 2018 en La Paz!

Comité Organizador

Primera Convocatoria
VIII Congreso Boliviano de Mastozoología 2018

El FOCA y Fundación Williams financiarán 5 proyectos sobre biodiversidad y conservación de mamíferos

Fondo para la ConservaciónAmbiental (FOCA), 8va edición

Amigos,

el Fondo para la Conservación Ambiental (FOCA) del Banco Galicia y la Fundación Williams estará destinado este año a «Biodiversidad y Conservación de Mamíferos». Se financiarán 5 proyectos con 150 mil pesos cada uno y, dado que los proyectos que pueden postularse tienen que estar restringidos a mamíferos, la competencia no será feroz en comparación con otras fuentes de financiamiento como un PICT o un PIP (aunque, obviamente, es mucha menos plata).

Lo bueno es que los fondos estarán disponibles unos días después de que se den los resultados y el mecanismo de rendición no tiene nada de engorroso. Por eso, este fondo es ideal para poner en marcha nuevos proyectos o para realizar trabajos cortos como tesinas de grado.

Pueden encontrar las bases aquí.

Si este año se presentan muchos proyectos, los organizadores del fondo tomarán como que el tema es de interés y podrían abrir una nueva convocatoria similar en años posteriores. De lo contrario, si la convocatoria es floja, dificilmente podamos hacer fuerza nuevamente para que los mamíferos sean foco exclusivo de una edición del FOCA. Por eso, sería bueno que postulen proyectos o estimulen a sus alumnos a que lo hagan, de manera de lograr una buena participación.

¡¡¡Abrazo para todos y esperamos sus proyectos!!!

Dr. Javier A. Pereira
Investigador Adjunto CONICET
Grupo de Genética y Ecología en Conservación y Biodiversidad
División Mastozoología
Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia»

XXX JAM: Segunda Circular

Marca de las XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología
Esta Segunda Circular de las XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología —a realizarse en Bahía Blanca del 14 al 17 de noviembre de 2017— contiene detalles sobre las siguientes actividades confirmadas hasta la fecha:

  • Conferencistas y sus disertaciones
  • Simposios y mesas redondas
  • Talleres
  • Actividades post-Jornadas

 
Y detalla los requisitos, instrucciones y lineamientos para:

  • Inscripción
  • Becas
  • Concursos de fotografía y de ilustración científica
  • Pre-venta de remeras
  • Subasta
  • Resúmenes
  • Presentaciones (orales y pósters)

XXX JAM: Segunda Circular

Sitio web

2º Taller Argentino de Morfología de Vertebrados: Primera Circular

Mosaico con peces, aves y tortugas por M.C. Escher
Ponemos a disposición la Primera Circular del 2º Taller Argentino de Morfología de Vertebrados, que tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre de 2017 en la ciudad de San Luis, en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

Este evento no tendrá costo para los participantes.

El Taller pretende continuar con la iniciativa del Taller realizado en noviembre de 2015 en Horco Molle, Tucumán, organizado por colegas de la UNT, UNSA y la UNMdP, en el que un entusiasta grupo de jóvenes morfólogos vio la necesidad de seguir promoviendo estos encuentros entre colegas para profundizar los debates sobre la aplicaciones de esta disciplina y su futuro en el siglo XXI, en un ámbito de comodidad e informalidad:

Las actividades tendrán modalidad de workshop, incluyendo un curso corto sobre el tema «Redes Morfológicas» dictado por el Dr. Diego Rasskin Gutman del Theoretical Biology Research Group, Institute Cavanilles for Biodiversity and Evolutionary Biology de la Universidad de Valencia, España, y dos mesas redondas de discusión sobre las aplicaciones de la Morfología en la investigación y la enseñanza, entre otras actividades participativas.

TAMVERT II: Primera Circular

Más información:
2017.TAMV@gmail.com

Formulario de preinscripción

Subsidios: llamado a concurso

Estimados Socios,

La SAREM anuncia el llamado a concurso para otorgar subsidios destinados principalmente a estudiantes de posgrado que realicen proyectos mastozoológicos para hacer cursos de posgrado o visitas a colecciones.

El monto destinado a estos subsidios proviene de la subasta realizada durante las XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología (San Juan, 2016). Se agradece a todos los donantes y a los compradores por hacer posible este programa.

Las bases pueden consultarse en este documento:

Subsidios para cursos y visitas a colecciones SAREM 2017

El llamado cierra el viernes 7 de abril de 2017, y los resultados serán anunciados a todos los participantes el viernes 21 de abril. La presentación deberá hacerse por e-mail a la dirección ametesorera@gmail.com.

Saludos,
CD SAREM

Sobre las XXX JAM

Estimados Colegas y Amigos:

Llegando al final del año, me comunico para saludarlos y desearles a todos un buen año de trabajo, con salud y muchos proyectos y logros.
Asimismo, considero propicia la ocasión para recordar que las XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología se realizarán en Bahía Blanca, del 13 al 17 de noviembre de 2017, en dependencias de la Universidad Nacional del Sur y CONICET (adjunto una breve presentación de las XXX JAM 2017).

Desde la Comisión Organizadora Local (COL) esperamos a todos los mastozoólogos y estudiantes interesados en la disciplina, para promover y difundir avances y resultados originales de sus
investigaciones, intercambiar conocimientos, generar nuevas interacciones entre colegas y grupos de investigación y debatir sobre temas de interés común.

Anhelamos que este encuentro científico sea fructífero, satisfaga el interés académico de los asistentes, sea una oportunidad de encuentro, camaradería y vinculación científica y
social y, al mismo tiempo, constituya un espacio propicio de reflexión sobre los XXX (o 33) años de acción de SAREM, y de planificación a futuro.

Los invitamos a participar activamente y a festejar juntos por las XXX reuniones de SAREM.
¡Saludo afectuoso, y buen 2017!

Emma
Dra. Emma Beatriz Casanave
Presidente COL

Recorte presupuestario a Ciencia y Técnica Argentina: carta de la CD SAREM

S A R E M

(Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos)
www.sarem.org.ar


A la Comunidad Mastozoológica y Científica en general.

En razón de la situación actual de público conocimiento, en la que el Gobierno Nacional ha resuelto un importante recorte presupuestario en lo referido a Ciencia y Técnica Argentina, la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) deja constancia, mediante este documento, de su posición.

Solicitamos el sostenimiento y continuidad real de la política de Estado que implica el crecimiento progresivo de la partida presupuestaria destinada a ciencia e innovación tecnológica en el PBI, así como el cumplimiento del incremento del 10% anual de la planta de investigadores con el fin de alcanzar el porcentaje sobre la población económicamente activa determinado en el Plan Argentina Innovadora 2020. Las autoridades del CONICET y MINCyT deben gestionar los fondos necesarios para la incorporación real y efectiva de los 500 postulantes que han aprobado el exigente paso de evaluación en las respectivas Comisiones.

Si bien la extensión por un año de un estipendio homologado como beca resulta un paliativo importante en lo inmediato, expresamos nuestra preocupación por la situación que se ha generado en relación a la reducción presupuestaria destinada a Ciencia & Técnica. La misma tendrá consecuencias nefastas tanto en el ámbito científico-académico, como así también un negativo impacto social y una merma de soberanía que, en mayor o menor medida, dependen de la actividad científica en todas sus áreas. El recorte presupuestario pone en riesgo importantes proyectos con años de desarrollo científico y de formación de Recursos Humanos, abriendo así el camino a un nuevo ciclo de la llamada fuga de cerebros, que tanto ha afectado a nuestra comunidad en años anteriores, y que se había revertido con una política de Estado positiva para la actividad científica. Solicitamos la incorporación real y efectiva a la Carera del Investigador Científico del CONICET de los colegas cuyos antecedentes y proyectos de investigación fueron aprobados, y apoyamos el reclamo de los diferentes sectores de nuestra comunidad científica para revertir esta situación.

Firma: Comisión Directiva en funciones de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (www.sarem.org.ar).

Descargar esta carta en formato PDF