En esta sección presentamos a los socios de la SAREM.
Título y afiliación:
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE)
Cátedra Mastozoología (FCNyM, UNLP)
CONICET–UNLP
Bv. 120 entre Av. 60 y calle 64 s/n
Tel. +54 221 4232327 int. 59
La Plata (1900), Buenos Aires, Argentina
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE)
Cátedra Mastozoología (FCNyM, UNLP)
CONICET–UNLP
Bv. 120 entre Av. 60 y calle 64 s/n
Tel. +54 221 4232327 int. 59
La Plata (1900), Buenos Aires, Argentina
Título y afiliación:
Laboratorio de Medicina y Endocrinología de la Fauna Silvestre
IMBECU – CCT CONICET Mendoza
Tel.: +54-261-5244193
Fax: +54-261-5240001
eactis@mendoza-conicet.gov.ar; esteban.actis@outlook.com
Laboratorio de Medicina y Endocrinología de la Fauna Silvestre
IMBECU – CCT CONICET Mendoza
Tel.: +54-261-5244193
Fax: +54-261-5240001
eactis@mendoza-conicet.gov.ar; esteban.actis@outlook.com
Título y afiliación:
Lic. en Cs. Biológicas
Becario Doctoral CONICET
Lab. de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada, FCV–UNLP
Ayudante Diplomado, Histología y Embriología, FCV–UNLP
La Plata, Buenos Aires, Argentina
Lic. en Cs. Biológicas
Becario Doctoral CONICET
Lab. de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada, FCV–UNLP
Ayudante Diplomado, Histología y Embriología, FCV–UNLP
La Plata, Buenos Aires, Argentina
Título y afiliación:
Instituto de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA)
CCT Mendoza, CONICET
Instituto de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA)
CCT Mendoza, CONICET
Título y afiliación:
Lic. en Ciencias Biológicas
Instituto de Ecología, Genética y Evolución - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (IEGEBA - CONICET)
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad de Buenos Aires
Lic. en Ciencias Biológicas
Instituto de Ecología, Genética y Evolución - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (IEGEBA - CONICET)
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad de Buenos Aires
ORCID iD:
0000-0003-2744-5766
ORCID iD:
0000-0001-8322-287X
Título y afiliación:
Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA) – CONICET
Instituto de Geología y Minería, Universidad Nacional de Jujuy
Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA) – CONICET
Instituto de Geología y Minería, Universidad Nacional de Jujuy
Título y afiliación:
Doctor en Ciencias Biológicas - Universidad de Buenos Aires (2002)
Profesor Titular de la Universidade Estadual de Santa Cruz (UESC - Ilhéus, Bahia, Brasil) (2003-actual)
Doctor en Ciencias Biológicas - Universidad de Buenos Aires (2002)
Profesor Titular de la Universidade Estadual de Santa Cruz (UESC - Ilhéus, Bahia, Brasil) (2003-actual)
Datos biográficos:
Martín Roberto del Valle Alvarez concluiu o doutorado em Ciências Biológicas - Universidad de Buenos Aires em 2002. Atualmente é Professor Titular da Universidade Estadual de Santa Cruz, Ilhéus (BA). Curador da Coleção de Mamíferos ”Alexandre Rodrigues Ferreira“ (CMARF–UESC). Presidente do Conselho de Curadores de Coleções Científicas da UESC.
Foi Coordenador do Programa de Pós-Graduação em Zoologia da UESC (2004–2006 e 2008–2010) e Vice-coordenador (2006–2008). Foi Consultor FAO para a criação de capivaras (Hydrochoerus hydrochaeris) em Venezuela (2008–2009).
Publicou 15 artigos em periódicos especializados e +50 trabalhos em anais de eventos. Possui 3 livros publicados.
Desde 1992 até o presente participou de 16 projetos de pesquisa. Atualmente participa de 5 projetos de pesquisa, sendo que coordena 3 destes. Especializado no estudo dos mamíferos. Atua na área de Zoologia, com ênfase em Zoologia Aplicada, Mastozoologia, Levantamento e Manejo de fauna silvestre (vida livre e cativeiro) e Conservação da Biodiversidade.
Desde 2003, suas pesquisas tem foco no manejo e conservação da fauna remanescente na Mata Atlântica da região sul da Bahia.
Martín Roberto del Valle Alvarez concluiu o doutorado em Ciências Biológicas - Universidad de Buenos Aires em 2002. Atualmente é Professor Titular da Universidade Estadual de Santa Cruz, Ilhéus (BA). Curador da Coleção de Mamíferos ”Alexandre Rodrigues Ferreira“ (CMARF–UESC). Presidente do Conselho de Curadores de Coleções Científicas da UESC.
Foi Coordenador do Programa de Pós-Graduação em Zoologia da UESC (2004–2006 e 2008–2010) e Vice-coordenador (2006–2008). Foi Consultor FAO para a criação de capivaras (Hydrochoerus hydrochaeris) em Venezuela (2008–2009).
Publicou 15 artigos em periódicos especializados e +50 trabalhos em anais de eventos. Possui 3 livros publicados.
Desde 1992 até o presente participou de 16 projetos de pesquisa. Atualmente participa de 5 projetos de pesquisa, sendo que coordena 3 destes. Especializado no estudo dos mamíferos. Atua na área de Zoologia, com ênfase em Zoologia Aplicada, Mastozoologia, Levantamento e Manejo de fauna silvestre (vida livre e cativeiro) e Conservação da Biodiversidade.
Desde 2003, suas pesquisas tem foco no manejo e conservação da fauna remanescente na Mata Atlântica da região sul da Bahia.
Título y afiliación:
Fundador y Presidente de la ONG Conservación de Especies Nativas del Uruguay (COENDU).
Montevideo, Uruguay
Fundador y Presidente de la ONG Conservación de Especies Nativas del Uruguay (COENDU).
Montevideo, Uruguay
Título y afiliación:
Estudiante de Cs. Biológicas en la Universidad Nacional de Catamarca. Miembro de la delegación de Catamarca del PCMA, integrante del Club de Observadores de Aves de Catamarca, y del Laboratorio de Micología FACEN-UNCa
Estudiante de Cs. Biológicas en la Universidad Nacional de Catamarca. Miembro de la delegación de Catamarca del PCMA, integrante del Club de Observadores de Aves de Catamarca, y del Laboratorio de Micología FACEN-UNCa
Título y afiliación:
Lic. en Biotecnología y Biología Molecular - Universidad Nacional de La Plata
Dra. en Ciencias Exactas - área Ciencias Biológicas - Universidad Nacional de La Plata
Lic. en Biotecnología y Biología Molecular - Universidad Nacional de La Plata
Dra. en Ciencias Exactas - área Ciencias Biológicas - Universidad Nacional de La Plata
ORCID iD:
https://orcid.org/0000-0002-5849-2904
Datos biográficos:
Profesor de Biología en nivel terciario
Estudiante de Cs. Biológicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Natrales de la Universidad Nacional de Catamarca (FACEN–UNCA)
Miembro de la delegación de Catamarca del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina
Profesor de Biología en nivel terciario
Estudiante de Cs. Biológicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Natrales de la Universidad Nacional de Catamarca (FACEN–UNCA)
Miembro de la delegación de Catamarca del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina
Sitio web: http://www.vicam.org.ar
Título y afiliación:
Doctora en Ciencias Biológicas de la FCEFyN, UNC
Investigadora Adjunta INECOA CONICET UNJU
Profesora Adjunta Fac. Ciencias Agrarias, UNJU
Doctora en Ciencias Biológicas de la FCEFyN, UNC
Investigadora Adjunta INECOA CONICET UNJU
Profesora Adjunta Fac. Ciencias Agrarias, UNJU