Listado de Socios

En esta sección presentamos a los socios de la SAREM.


Avatar
Título y afiliación:
Lic. en Ciencias Biológicas
Becaria Doctoral
Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia»

Claudia Campos
Título y afiliación:
Dra. en Ciencias Biológicas
Investigadora de CONICET
Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
CONICET (CCT–Mendoza)

Datos biográficos:
Trabajos publicados en los últimos 5 años:

Papú, S., San Blas, G., Lagos Silnik, S. y Campos, C. M. 2016. Primeros estudios sobre depredación pre-dispersiva de semillas de Ramorinoa girolae en el Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 75 (3-4): 177–182.

Campos, C.M., Campos, V.E., Miguel, F. y Cona, M.I. 2016. Management of protected areas and its effect on an ecosystem function: removal of Prosopis flexuosa seeds by mammals in Argentinian drylands. PLoS ONE 11(9): e0162551. DOI: 10.1371/journal.pone.0162551

Campos, C.M., Campos, V.E., Giannoni, S.M., Rodríguez, D., Albanese, S. y Cona, M.I. 2016. Role of small rodents in the seed dispersal process: Microcavia australis consuming Prosopis flexuosa fruits. Austral Ecology DOI: 10.1111/aec.12406

Velez, S., Chacoff, N.P. y Campos, C.M. 2016. Seed predation and removal from faeces in a dry ecosystem. Basic and Applied Ecology 17(2): 145–154. DOI: 10.1016/j.baae.2015.09.002

Campos, C.M. y Velez, S. 2015. Almacenadores y frugívoros oportunistas: el papel de los mamíferos en la dispersión del algarrobo (Prosopis flexuosa DC) en el desierto del Monte, Argentina. Revista Ecosistemas 24(3): 28–34. DOI: 10.7818/ECOS.2015.24-3.05

Campos, V.E., Giannoni, S., Reus, L., Díaz, G. y Campos, C. 2015. Is availability of trophic resources related to crevices selected by Octomys mimax in the Monte desert? Mastozoología Neotropical 22 (2): 279–287.

Papú, S., Lagos Silnik, S. y Campos, C.M. 2015. Pre-dispersal seed loss of Ramorinoa girolae Speg. (Fabaceae) in Ischigualasto Provincial Park (San Juan, Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 50 (4): 585–594.

Hernández, J, Campos, C. y Borghi, C. 2015. Medicinal use of wild fauna by mestizo communities living near San Guillermo Biosphere Reserve (San Juan, Argentina). Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 15: 11.

Campos, C.M., Borghi, C.E., Campos, V.E., Cappa, F., Fernández, V., Beninato, V. y Giannoni, S. M. 2014. La conservación de los bosques nativos y su biodiversidad asociada: el caso del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina). Revista Forestal Baracoa 33 (número especial): 431–440. ISSN: 2078-7235.

Henríquez, E.B., Diaz Isenrath, G.B., Cona, M.I. y Campos, C.M. Dispersión endozoocórica por la liebre europea en el ecotono Monte-Patagonia. 2014. Mastozoología Neotropical 21(2): 211–217.

Reus, M.L., Cappa, F.M., Andino, N., Campos, V.E., de los Ríos, C. y Campos, C.M. 2014. Trophic interactions between the native guanaco (Lama guanicoe) and the exotic donkey (Equus asinus) in the hyper-arid Monte desert (Ischigualasto Park, Argentina). Studies on Neotropical Fauna and Environ 49 (3): 159–168.

Campos, C.M., Nates, J. y Lindemann-Mathies, P. 2013. Percepción y conocimiento de la biodiversidad por estudiantes urbanos y rurales de las tierras áridas del centro-oeste de Argentina. Ecología Austral 23: 174–183.

Campos, C.M. 2013. Sección especial: Percepción de la biodiversidad. Ecología Austral 23: 145–146.

Giannoni, S.M., Campos, V.E., Andino, N., Ramos-Castilla, M., Orofino, A., Borghi, C.E., de los Ríos, C. y Campos, C.M. 2013. Hoarding patterns of sigmodontine rodent species in the Central Monte desert (Argentina). Austral Ecology 38: 485–492. DOI: 10.1111/j.1442-9993.2012.02438.x

Reus, M.L., Peco, B., de los Ríos, C., Giannoni, S.M. y Campos, C.M. 2013. Trophic interactions between two medium-sized mammals: the case of the native Dolichotis patagonum and the exotic Lepus europaeus in a hyper-arid ecosystem. Acta Theriologica 58: 205–214. DOI: 10.1007/s13364-012-0110-0

Lanzone, C., Chillo, V., Rodríguez, D., Dacar, M.A. y Campos, C.M. 2012. Dry season diet composition of Eligmodontia moreni (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) in a hyper-arid region of the Monte desert (Mendoza, Argentina). Multequina 21: 25–30.

Nates, J., Campos, C. y Lindemann-Matthies, P. 2012. The impact of a short conservation education workshop on Argentineans students' knowledge about and attitudes towards species. ESER, Eurasia Journal of Mathematics, Science & Technology Education 8(3): 257–267.

Campos, C.M. 2012. Los niños y la biodiversidad: ¿qué especies conocen y cuáles son las fuentes de conocimiento sobre la biodiversidad que utilizan los estudiantes? Un aporte para definir estrategias educativas. Revista Boletín Biológica 24: 4–9.

Campos, C.M., Greco, S., Ciarlante, J.J., Balangione, M., Bender, J.B, Nates, J. y Lindemann-Matthies, P. 2012. Students' familiarity and initial contact with species in the Monte desert (Mendoza, Argentina). Journal of Arid Environments 82: 98–105.

Borghi, C.E., Campos, C.M., Giannoni, S.M., Campos, V.E. y Sillero-Zubiri, C. 2011. Updated distribution of the pink fairy armadillo Chlamyphorus truncatus (Xenartra, Dasypodidae), the world’s smallest armadillo. Edentata 12: 14–19.

Campos, C.M., Campos, V., Mongeaud, A., Borghi, C., de los Ríos, C. y Giannoni, S. 2011. Relationships between Prosopis flexuosa (Fabaceae) and cattle in the Monte desert: seeds, seedlings and saplings on cattle-use site classes. Revista Chilena de Historia Natural 84: 289–299.

Peco, B., Borghi, C., Malo, J., Acebes, P., Almirón, M. y Campos, C. 2011. Effects of bark damage by feral herbivores on columnar cactus Echinopsis (= Trichocereus) terscheckii reproductive output. Journal of Arid Environments 75 (11): 981–985.

Avatar
Título y afiliación:
Dra. en Ciencias Naturales, investigadora Principal CONICET, profesora Adjunta UNLP
Jhoann Canto Hernández
Título y afiliación:
Jefe Área Zoología
Museo Nacional de Historia Natural
Santiago, Chile

Diego Caraballo
Título y afiliación:
Ph.D. in Biology
ResearcherID: 0000-0002-0345-7861
Emma Casanave
Título y afiliación:
Dra. en Ciencias Biológicas UBA
Profesora Titular DBByF UNS
Investigador Principal CONICET
San Juan 670, (8000) Bahía Blanca

ResearcherID: 0000-0003-3482-8175
Guillermo Cassini
Título y afiliación:
División Mastozoología, Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia».
Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján.
CONICET

Diego Castillo
Título y afiliación:
Dr. en Biología
Investigador Asistente CONICET
Universidad Nacional del Sur / INBIOSUR
Bahía Blanca

Cecilia Catanesi
Título y afiliación:
Licenciada en Biología, Dra. en Ciencias Naturales, Universidad Nacional de La Plata
Inv. Adj. CONICET
Prof. Asoc. Cátedra de Genética FCNyM–UNLP

María Laura Chazarreta
Título y afiliación:
Dra. en biología
Dirección Regional Patagonia Norte
Administración de Parques Nacionales

María Chemisquy
Título y afiliación:
Dra. en Ciencias Biológicas
Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja – CRILAR
CONICET

Verónica Chillo
Título y afiliación:
Doctora en Ciencias Biológicas
Laboratorio de Interacciones Ecológicas
IADIZA, CONICET CCT–Mendoza

Nicolás Chimento
Título y afiliación:
Lic. en Biología, con orientación en Paleontología
Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados
Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia»

Alfredo Claverie
Título y afiliación:
Licenciado en Ciencias Biológicas
Becario doctoral
Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Datos biográficos:
Me especializo en ecología de carnívoros y actualmente llevo a cabo mi doctorado en la ciudad de Ushuaia, el cual se enfoca en un abordaje socio-ecológico para la conservación del huillín (Lontra provocax) en el Archipiélago Fueguino.
Miranda Collett
Título y afiliación:
Captain Miranda Collett, Bsc Open University, England
Datos biográficos:
Profession is airline pilot. Completed BSc at Open University, Milton Keynes, England in 2007.

Current post is general manager at Reserva Natural Don Luis, Esteros del Iberá, Cambyretá, Ituzaingó 3302, Corrientes, Argentina. I run the projects including the bat project which is currently running in 2 provinces, Corrientes and Misiones. I have been studying bats for 13 years and have trained several volunteers to varying standards at Reserva Don Luis.

Paula Courtalon
Título y afiliación:
Dra. en Ciencias Biológicas (FCEyN–UBA)
Docente - Investigador (IEGEBA–UBA–CONICET)
Grupo de investigación en Ecología de Humedales (GIEH). Dpto. Ecología, Genética y Evolución, Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA–UBA–CONICET), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Enrique Crespo
Título y afiliación:
Doctor en Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Buenos Aires.
Tema de Tesis: «Dinámica poblacional del lobo marino de un pelo Otaria flavescens (Shaw, 1800), en el norte del Litoral Patagónico». 298 pp.

1) Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas desde 17/10/2014, expediente Nº 5421/13.
2) Profesor Titular Concursado (2006–2013) de Introducción a la Ecología Sede Puerto Madryn, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Concurso realizado el 12/12/06.
3) Profesor Categorizado «1» en el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación, 01/01/2005.
4) Profesor a cargo de Ecología de Poblaciones, Escuela Superior de Ciencias Marinas, Universidad Nacional del Comahue, 2013–2014.

María Fernanda Cuevas
Título y afiliación:
Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, CCT Mendoza CONICET
Griet Cuyckens
Título y afiliación:
Becaria post-doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Doctora en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Salta
Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Jujuy