Nesta seção apresentamos os sócios da SAREM.
Título y afiliación:
Ph.D..; Investigador Superior Ad Honorem CONICET; Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad GiB, Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, IADIZA; CCT CONICET Mendoza
Ph.D..; Investigador Superior Ad Honorem CONICET; Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad GiB, Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, IADIZA; CCT CONICET Mendoza
Datos biográficos:
Mis intereses abarcan la evolución, biogeografía, ecología y conservación de la biodiversidad. Nuestras investigaciones, junto a estudiantes doctorales y colegas, se han centrado en la ecología y biogeografía ecológica de mamíferos de las tierras áridas (Desierto del Monte y Cordillera Andina), y en la interfase tropical-templada del noroeste de Argentina (NOA), particularmente la selva de Yungas.
Hemos explorado diversos aspectos sobre adaptaciones al desierto, macroecología, estructura de comunidades, patrones de diversidad, autoecología de especies del desierto (p. ej. comadrejita, tuco-tuco, rata vizcacha), segregación de nichos tróficos y espaciales, respuestas a perturbaciones, taxonomía integrativa (delimitación morfológica, citogenética y molecular de especies), e invasiones biológicas (jabalí, conejo). A nivel regional y local, estudiamos la biología evolutiva de pequeños mamíferos, convergencia y adaptaciones al desierto, taxonomía integrativa, y la ecología de invasiones biológicas, como es el caso de las especies exóticas (p. ej. jabalí, conejo).
Soy miembro honorario de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM).
Actualmente soy Vicepresidente de la International Federation of Mammalogists (IFM) y miembro del cuerpo editorial de Conservation Biology y Journal of Mammalogy.
Entre mis otros intereses destaco la política y divulgación científica.
Mis intereses abarcan la evolución, biogeografía, ecología y conservación de la biodiversidad. Nuestras investigaciones, junto a estudiantes doctorales y colegas, se han centrado en la ecología y biogeografía ecológica de mamíferos de las tierras áridas (Desierto del Monte y Cordillera Andina), y en la interfase tropical-templada del noroeste de Argentina (NOA), particularmente la selva de Yungas.
Hemos explorado diversos aspectos sobre adaptaciones al desierto, macroecología, estructura de comunidades, patrones de diversidad, autoecología de especies del desierto (p. ej. comadrejita, tuco-tuco, rata vizcacha), segregación de nichos tróficos y espaciales, respuestas a perturbaciones, taxonomía integrativa (delimitación morfológica, citogenética y molecular de especies), e invasiones biológicas (jabalí, conejo). A nivel regional y local, estudiamos la biología evolutiva de pequeños mamíferos, convergencia y adaptaciones al desierto, taxonomía integrativa, y la ecología de invasiones biológicas, como es el caso de las especies exóticas (p. ej. jabalí, conejo).
Soy miembro honorario de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM).
Actualmente soy Vicepresidente de la International Federation of Mammalogists (IFM) y miembro del cuerpo editorial de Conservation Biology y Journal of Mammalogy.
Entre mis otros intereses destaco la política y divulgación científica.
Sitio web: https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=24326&datos_academicos=yes%20
Título y afiliación:
Lic. en Cs. Biológicas - Dra. en Biología
Investigadora del CONICET
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA)
Universidad Nacional del Comahue - CONICET
Quintral 1250
8400 Bariloche, Río Negro
Lic. en Cs. Biológicas - Dra. en Biología
Investigadora del CONICET
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA)
Universidad Nacional del Comahue - CONICET
Quintral 1250
8400 Bariloche, Río Negro
ORCID iD:
https://orcid.org/0000-0003-4158-704X
Datos biográficos:
Desde hace más de 20 años me dedico a estudiar la avifauna de América austral, sus historias de vida y requerimientos de hábitat. Me motiva aportar al desarrollo regional (Patagonia, donde resido desde niña) con actividades económica y ambientalmente sostenibles, integrando las dimensiones social y ecológica. Como científica y como miembro de la sociedad me involucro con frecuencia en la construcción de políticas públicas para la resolución de conflictos hombre-naturaleza, donde me siento cómoda en la interfase técnico-gubernamental. Promuevo la alfabetización ecológica mediante el uso de los animales autóctonos como instrumentos de sensibilización y educación, resaltando sus roles ecológicos y la herencia cultural que conllevan especies, paisajes y ecosistemas. Temáticas emergentes en las que estoy fortaleciéndome actualmente son: etno-zoología, eco-toxicología, mastozoología, herpetología, respuesta de poblaciones silvestres a diferentes motores de cambio global, gobernanza ambiental, ecología urbana y rural.
Desde hace más de 20 años me dedico a estudiar la avifauna de América austral, sus historias de vida y requerimientos de hábitat. Me motiva aportar al desarrollo regional (Patagonia, donde resido desde niña) con actividades económica y ambientalmente sostenibles, integrando las dimensiones social y ecológica. Como científica y como miembro de la sociedad me involucro con frecuencia en la construcción de políticas públicas para la resolución de conflictos hombre-naturaleza, donde me siento cómoda en la interfase técnico-gubernamental. Promuevo la alfabetización ecológica mediante el uso de los animales autóctonos como instrumentos de sensibilización y educación, resaltando sus roles ecológicos y la herencia cultural que conllevan especies, paisajes y ecosistemas. Temáticas emergentes en las que estoy fortaleciéndome actualmente son: etno-zoología, eco-toxicología, mastozoología, herpetología, respuesta de poblaciones silvestres a diferentes motores de cambio global, gobernanza ambiental, ecología urbana y rural.
Título y afiliación:
Bióloga - Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Becaria Doctoral - Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP, UNPSJB - CONICET)
Bióloga - Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Becaria Doctoral - Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP, UNPSJB - CONICET)
Título y afiliación:
Médica Veterinaria recibida en la Universidad Nacional de La Plata.
Médica Veterinaria recibida en la Universidad Nacional de La Plata.
ORCID iD:
https://orcid.org/0000-0002-6854-0738
ResearcherID:
F-8193-2010