Subsidios 2023: llamado a concurso

Mara amamantando a dos crías. Foto por Hans (Pixabay)
La SAREM anuncia el llamado a concurso para otorgar subsidios destinados a:

  1. realizar cursos de posgrado relacionados con proyectos mastozoológicos,
  2. visitar colecciones mastozoológicas, y
  3. cubrir parcialmente trabajos de campo.

Los subsidios serán destinados a cualquier socio/a SAREM cuya edad no supere los 45 años y que cumpla con los siguientes requisitos:

Normas para el concurso

Descargar o imprimir

  • Es requisito ser socio/a de SAREM cuya edad no supere los 45 años (a la fecha de cierre), con una antigüedad de al menos dos años (i.e., tener pagas las cuotas 2022 y 2023 al momento de la presentación), y residir en Argentina. Quedan excluidas del llamado las personas que integran la Comisión Directiva de SAREM.
  • Quedan excluidos del llamado los ganadores/as de los subsidios y premios otorgados por la SAREM en 2021 y 2022. Los ganadores de los premios JAM y Cabrera pueden postularse.
  • El subsidio para cursos tiene como objetivo solventar gastos relacionados con la realización de cursos de posgrado. Estos cursos tienen que estar relacionados con proyectos mastozoológicos, preferentemente en el contexto de tesis de maestría o doctorado, a realizarse durante el corriente año.
  • El subsidio para visita a colecciones tiene como objetivo solventar gastos relacionados con el estudio de materiales depositados en colecciones mastozoológicas durante el año en curso. Los materiales a analizar tienen que estar relacionados con proyectos mastozoológicos. El monto otorgado se utilizará para la movilidad y/o alojamiento asociados a la visita.
  • El subsidio para trabajos de campo tiene como objetivo ayudar en la realización de trabajos de campo de proyectos mastozoológicos durante el año en curso. El monto otorgado se utilizará para viáticos y/o insumos asociados.
  • Los ganadores de los subsidios se comprometen a agradecer a la SAREM por la ayuda otorgada en su tesis de grado o posgrado; además, quienes hayan obtenido los subsidios de colecciones y campo se comprometen a agradecer a la SAREM en posibles trabajos que surjan de los viajes y a redactar un breve informe detallando las tareas realizadas pasados 20 días de cumplida la actividad. Los ganadores de los subsidios de cursos de posgrado se comprometen a enviar a la SAREM copia en formato PDF del certificado de asistencia/aprobación al completar la actividad.
  • Es posible presentarse a más de una categoría, pero no se otorgará más de un subsidio por participante.
  • La presentación de la propuesta consistirá en un CV estandarizado siguiendo el modelo adjunto al llamado para cada categoría (estudiantes de posgrado y profesionales). Además, se deberá adjuntar un resumen del proyecto de investigación, indicando el impacto que tendrá el subsidio en el desarrollo del mismo (extensión máxima: una página).
  • El llamado cierra el 2 de mayo de 2023, y los resultados serán anunciados a todos los participantes el 15 de mayo de 2023. La presentación deberá hacerse por e-mail a la dirección cecilia@cepave.edu.ar.

Se otorgarán 6 subsidios de $50.000: dos subsidios para viajes de campo, dos para visitas a colecciones, y dos para cursos. El monto destinado a estos subsidios proviene en parte de la subasta realizada durante las XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología, y en parte de fondos propios de SAREM.
Los proyectos serán evaluados por la CD de SAREM, con la abstención de quienes tengan alumnos que participen. De ser necesario se solicitará la colaboración de evaluadores externos.


Adjuntamos aquí los modelos o plantillas para las dos categorías de CV estandarizado:

Plantilla de CV para Estudiantes de Posgrado
Plantilla de CV para Profesionales

Becas «Julio Contreras» de asistencia a las XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología (JAM)

La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) tiene el agrado de realizar el llamado a las Becas «Julio Contreras» de asistencia a las JAM, iniciativa con la que se pretende recordar la figura de uno de los impulsores originales de nuestra Sociedad y que tantos aportes realizara al conocimiento de los mamíferos argentinos.

Cada beca podrá ser destinada a cubrir gastos de traslado y/o alojamiento incurridos para asistir a las JAM.

Requisitos

  1. Ser socio de SAREM con al menos 2 años de antigüedad y con la cuota 2022 al día al momento de la postulación.
  2. Ser estudiante de grado o posgrado (doctorado o maestría).
  3. Presentar un trabajo en las XXXIII JAM como primer autor.
  4. Enviar todos los archivos solicitados antes del cierre de la convocatoria.

La presentación, que deberá ser enviada por email a cecilia@cepave.edu.ar, debe constar de:

  1. Curriculum Vitae resumido (máximo 2 páginas).
  2. Resumen (o resúmenes, en caso de tener más de uno) enviado a las JAM.
  3. Carta de intención. En la misma se deben describir brevemente (no más de una carilla) la importancia que tiene para el postulante el asistir a las JAM y la relevancia del trabajo presentado en el marco de su tema de estudio.

Se recibirán postulaciones hasta el 28 de octubre de 2022, las que serán evaluadas por los miembros de la Comisión Directiva de la SAREM (con eventuales abstenciones en caso de conflicto de interés) y otros socios que sean convocados, en caso de necesidad. Los resultados serán anunciados el 4 de noviembre.

Convocatoria a la Asamblea Anual 2022

Descargar este documento

La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) tiene el agrado de invitar a sus asociados a la Asamblea que se realizará durante las XXXIII Jornadas
Argentinas de Mastozoología (del 7 al 11 de noviembre de 2022) en Puerto Iguazú, el miércoles 9 a las 19 hs en el salón A del Centro de Eventos y Convenciones del Iguazú, siendo este su primer llamado (según lo dispuesto en el artículo 23 del estatuto); el segundo llamado será a las 19:30 hs.

Orden del día

  1. Elección de un Presidente y Secretario para presidir la Asamblea.
  2. Lectura y aprobación del balance parcial, estado de cuentas, Memoria 2021–2022.
  3. Puesta a consideración de la Memoria anual 2021–2022 de la Comisión Directiva.
  4. Aprobación actas 2021. Las actas están disponibles aquí.
  5. Designación como socia honoraria a Graciela T. Navone.
  6. Elección Sede XXXV JAM.
  7. Propuesta de creación de nuevas comisiones (por ej.: evaluación/recepción de ideas de proyectos potenciales de estudiantes, base de datos de proyectos de investigación en marcha).
  8. Propuesta de conformación de una Red de laboratorios/grupos de investigación y cronograma que facilite el intercambio y acceso a estudiantes a familiarizarse con distintas metodologías, técnicas, intercambio de ideas.
  9. Propuesta de Seminario-Taller Anual orientado a definir grandes temas prioritarios de investigación y potenciales acciones para su concreción.
  10. Estado de situación del Curso de Mastozoología que fuera presentado por S. Saba, A. Iriarte, A. Alvarez y otros durante las XXV JAM 2012 en Buenos Aires.
  11. Cierre de Asamblea Anual 2022.

Esperando contar con su presencia, saludamos a Ud. muy cordialmente.

Pablo Teta
Presidente SAREM

María Cecilia Ezquiaga
Secretaria SAREM

Concurso de logotipo para las XXXIV JAM (Jujuy, 2023)

Con motivo de realizarse las XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología en noviembre de 2023 en la provincia de Jujuy, la Comisión Organizadora Local lanza la presente
convocatoria con el fin de seleccionar el logotipo que será utilizado como imagen representativa de dichas jornadas.


Bases y condiciones

Descarga de las bases

1) Objetivo

El concurso tiene por objetivo la selección de un diseño de logotipo que será la imagen representativa de las XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología en noviembre de 2023 en la provincia de Jujuy.

2) Participantes

La participación del concurso está abierta a cualquier persona física mayor de 13 años, de nacionalidad argentina o extranjera. Quedan exceptuados del concurso los miembros del Jurado y de la Comisión Organizadora Local. La presentación del diseño es de carácter individual y sólo se podrá presentar como máximo una propuesta por participante.

3) Propuesta

  • El logotipo debe ser original e inédito. Si le interesa puede conocer los diferentes logotipos que fueron utilizados en otras Jornadas Argentinas de Mastozoología aquí.
  • El diseño deberá contener elementos que hagan referencia a los mamíferos nativos de la provincia de Jujuy. Si desea conocer más acerca de los mamíferos nativos de Jujuy, puede recurrir a la Categorización de los Mamíferos de Argentina. Es opcional el uso de elementos que reflejen la cultura y/o la geografía de la provincia de Jujuy.
  • Cada diseño deberá presentarse en formato electrónico, en hoja tamaño A4. Una versión en color y un duplicado en escala de grises (o blanco y negro), ambas en formato vectorial escalable (.pdf, .eps), además de en formato de mapa de bits (.jpeg, .png, .tiff).
  • El logotipo presentado podrá ir acompañado de una breve explicación, de extensión no superior a una página.

4) Presentación

El plazo de admisión de trabajos es desde el 8 de septiembre hasta el 24 de octubre de 2022 inclusive. El trabajo debe ir acompañado de un archivo (.doc, .pdf) con los datos personales del participante (nombre completo, DNI, domicilio completo, celular y correo electrónico). La propuesta deberá ser enviada a la dirección de correo xxxivjam.jujuy@gmail.com, quien acusará el recibo del trabajo enviado. En el asunto se indicará «Concurso logotipo – XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología».

5) Jurado y veredicto

El jurado estará formado por la Comisión Organizadora Local de las XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología. El veredicto del jurado será irrevocable y se hará conocer el 17 de octubre del corriente año. Se enviará un correo electrónico notificando al ganador/ganadora y el fallo se hará público a través de las redes sociales de las XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología.

6) Premio

La propuesta ganadora del concurso será premiada con ARS 5000 (cinco mil pesos argentinos) y un certificado acreditativo. El ganador/ganadora deberá contar con una cuenta bancaria en pesos argentinos para la transferencia y facilitar cuanta documentación se requiera para que se pueda efectuar el pago.

7) Propiedad intelectual

La Comisión Organizadora Local de las XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología asume que el participante que envía su diseño es su legítimo autor y no se responsabilizará de desavenencias legales ni reclamos de terceros. El logotipo premiado quedará en propiedad exclusiva y permanente de la Comisión Organizadora Local de las XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología, la cual tendrá completa libertad para utilizar el logotipo premiado total o parcialmente, o para modificarlo si lo cree necesario.

8) Aceptación de las bases

La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de estas bases y el fallo del jurado.

Subsidios SAREM 2022 para cubrir costos de asistencia a las XXXIII JAM

Mara amamantando a dos crías. Foto por Hans (Pixabay)
La SAREM anuncia el llamado a concurso para otorgar subsidios destinados a cubrir costos para asistir a las XXXIII JAM (p.ej. gastos de pasaje, combustible y/o alojamiento), a realizarse del 7 al 11 de noviembre del corriente año en Puerto Iguazú, Misiones. Estos subsidios no pueden utilizarse para pagar la inscripción a las JAM.

Los subsidios serán destinados a cualquier socio/a SAREM que cumpla con los siguientes requisitos:

Normas para el concurso

  1. Ser socio/a de SAREM con una antigüedad de al menos dos años (i.e., tener pagas las cuotas 2021 y 2022 al momento de la presentación). Quedan excluidos/as del llamado los y las integrantes de la Comisión Directiva de SAREM.
  2. Quedan excluidos/as del presente concurso los ganadores/as de los subsidios y premios SAREM del llamado 2021, y los ganadores del Subsidio de Inscripción para las XXXIII JAM. Los ganadores/as de los premios JAM y Cabrera pueden postularse.
  3. La presentación de la propuesta consistirá en:
    CV estandarizado siguiendo el modelo adjunto al llamado para cada categoría (estudiantes de posgrado y profesionales).
  4. Dado que los subsidios se destinan a cubrir parte de los costos para asistir a las XXXIII JAM (p.ej. gastos de pasaje, combustible o alojamiento), la presentación a los mismos representará un compromiso de participación en las Jornadas. Si se posee título del trabajo a presentar, inclúyalo al inicio del CV estandarizado.
  5. El llamado cierra el 2 de septiembre de 2022, y los resultados serán anunciados a todos los y las participantes el 16 de septiembre de 2022. La presentación deberá hacerse por e-mail a cecilia@cepave.edu.ar.

Se otorgarán 4 subsidios de $ 30.000: 2 para estudiantes de posgrado (estudiantes de maestría y doctorado) y 2 para profesionales (investigadores/as, becarios/as posdoctorales y profesionales). El monto destinado a estos subsidios proviene de fondos propios de SAREM.

Los CV serán evaluados por la CD de SAREM, con la abstención de quienes tengan alumnos que participen. De ser necesario se solicitará la colaboración de evaluadores/as externos.


Adjuntamos aquí las normas sobre estas líneas y los modelos o plantillas para las dos categorías de CV estandarizado:

Plantilla de CV para Estudiantes de Posgrado
Plantilla de CV para Profesionales

Subsidios SAREM 2022 para inscripción a las XXXIII JAM

Mara amamantando a dos crías. Foto por Hans (Pixabay)
La SAREM anuncia el llamado a concurso para otorgar subsidios destinados a cubrir el costo de inscripción de las XXXIII JAM, a realizarse del 7 al 11 de noviembre del corriente año en Puerto Iguazú, Misiones.

Los subsidios serán destinados a cualquier socio/a SAREM que cumpla con los siguientes requisitos:

Normas para el concurso

  1. Ser socio/a de SAREM con una antigüedad de al menos dos años (i.e., tener pagas las cuotas 2021 y 2022 al momento de la presentación) y residir en Argentina. Quedan excluidos/as del llamado los y las integrantes de la Comisión Directiva de SAREM.
  2. Quedan excluidos/as del presente concurso los ganadores/as de los subsidios y premios SAREM del llamado 2021. Los ganadores/as de los premios JAM y Cabrera pueden postularse.
  3. La presentación de la propuesta consistirá en:
    CV estandarizado siguiendo el modelo adjunto al llamado para cada categoría (estudiantes de grado, estudiantes de posgrado y profesionales).
  4. Dado que los subsidios se destinan a cubrir el costo de inscripción de las XXXIII JAM, la presentación a los mismos representará un compromiso de participación en las Jornadas. Si se posee título potencial del trabajo a presentar, inclúyalo al inicio del CV estandarizado.
  5. El llamado cierra el 22 de mayo de 2022, y los resultados serán anunciados a todos los y las participantes el 13 de junio de 2022. La presentación deberá hacerse por e-mail a cecilia@cepave.edu.ar.

Se otorgarán 22 subsidios: 10 para estudiantes de grado (estudiantes no graduados), 8 para estudiantes de posgrado (estudiantes de maestría y doctorado) y 4 para profesionales (investigadores/as, becarios/as posdoctorales y profesionales). El monto destinado a estos subsidios proviene de fondos propios de SAREM.

Los CV serán evaluados por la CD de SAREM, con la abstención de quienes tengan alumnos que participen. De ser necesario se solicitará la colaboración de evaluadores/as externos.


Adjuntamos aquí las normas sobre estas líneas y los modelos o plantillas para las tres categorías de CV estandarizado:

Plantilla de CV para Estudiantes de Grado
Plantilla de CV para Estudiantes de Posgrado
Plantilla de CV para Profesionales

Convocatoria a la Asamblea Anual 2021

Descargar la circular

La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) tiene el agrado de invitar a sus asociados a la asamblea que se realizará en La Plata el jueves 9 de diciembre las 17 hs en el CEPAVE (Boulevard 120 s/n entre 60 y 64), siendo este su primer llamado (según lo dispuesto en el artículo 23 del estatuto), y el segundo llamado será a las 18 hs.

Orden del día

  1. Elección de un Presidente y Secretario para presidir la Asamblea.
  2. Lectura y aprobación del balance parcial, estado de cuentas, memoria 2020–2021. El borrador del balance está disponible aquí.
  3. Puesta a consideración de la Memoria anual 2020-2021 de la Comisión Directiva.
  4. Aprobación actas 2020. Las actas están disponibles aquí.
  5. Tratamiento de la renovación del convenio con la Sociedad Brasilera de Mastozoología (SBMz) en referencia a Mastozoología Neotropical.
  6. Elección de Comisión Directiva período 2022–2023.
  7. Cierre de Asamblea Anual 2021.

Renovación de la Comisión Directiva: lista presentada de candidatos

Presidente: Pablo V. Teta
Vicepresidente: Javier A. Pereira
Secretaria: María Cecilia Ezquiaga
Tesorero: Agustín M. Abba
Vocales: Guillermo Cassini, Valentina Segura
Vocales Suplentes: Agustina A. Ojeda, Soledad Leonardi
Revisores de Cuentas: Mauro Schiaffini, José Coda
Revisora de Cuentas Suplente: M. Laura Guichon

Esperando contar con su presencia, saludamos a Ud. muy cordialmente.

M. Amelia Chemisquy
Presidente SAREM

M. Cecilia Ezquiaga
Secretaria SAREM

Subsidios Watkins 2021 al trabajo de campo

Estrella dorada representando un premioLa SAREM anuncia el llamado a concurso para otorgar subsidios destinados exclusivamente a financiar investigación de campo. El subsidio está enfocado hacia los trabajos de prospección y/o estudios básicos (e.g., lista de especies) en zonas poco o nunca estudiadas de Argentina, con especial énfasis en la captura de pequeños y medianos mamíferos, que deberán ser depositados en colecciones científicas oficiales.

Normas para el concurso

Descargar las normas

  1. Es requisito ser socio de SAREM con una antigüedad de al menos dos años (i.e., tener pagas las cuotas 2020 y 2021 al momento de la presentación) y residir en Argentina. Quedan excluidos del llamado los integrantes de la Comisión Directiva de SAREM.
  2. Se dará prioridad a los postulantes que no hayan sido ganadores de los subsidios SAREM para trabajos de campo de los llamados 2020 y 2021.
  3. Si bien no hay límite de edad, se dará prioridad a quienes estén en las etapas iniciales de su carrera científica.
  4. La presentación de la propuesta consistirá de:
    • una carátula indicando datos personales y de contacto, lugar de trabajo y cargo actual;
    • CV resumido, de dos páginas, que incluya los muestreos ya realizados y subsidios obtenidos, indicando si cuentan o no con otros fondos para dicho trabajo de campo, como así también la duración y vigencia;
    • un resumen del proyecto de investigación, indicando el impacto que tendrá el subsidio en el desarrollo del mismo. Indicar a su vez el estado de conocimiento actual sobre la mastofauna de la región a estudiar. Es indispensable detallar el lugar de muestreo y la distancia en kilómetros desde el lugar de trabajo del postulante. Asimismo, especificar lugar de depósito de los materiales colectados. Los proyectos presentados deberán especificar si el dinero se usará para la compra de equipamiento, gastos de traslado y mantenimiento hasta el lugar de muestreo, etc. (extensión máxima: dos páginas). No se contemplan restricciones en el uso del dinero para compra de trampas y/o materiales de disección y/o preparación de los ejemplares.
  5. Una vez seleccionado el proyecto ganador, será requisito indispensable para el desembolso del dinero que se envíe copia de los permisos de colecta y el aval del curador de una colección científica pública donde conste el compromiso de depósito del total del material colectado.
  6. Quienes reciban el subsidio deberán presentar un informe sencillo (no más de dos páginas) donde se detallen las actividades realizadas, cantidad de individuos capturados y colectados y la situación de estos últimos respecto a su depósito en la colección que otorgó el aval, y cualquier otra información relevante. Además, los ganadores se comprometen a agradecer a la SAREM por la ayuda otorgada en posibles publicaciones que surjan producto del trabajo de campo realizado con este subsidio.
  7. Para la evaluación de los subsidios se priorizarán los siguientes puntos:
    • Que el trabajo de campo se desarrolle en zonas poco exploradas de Argentina y donde exista un desconocimiento explícito de la mastofauna local o regional. Se priorizarán aquellas propuestas en las cuales los lugares de muestreo sean cercanos al lugar de trabajo del postulante.
    • Que el trabajo se enfoque en mamíferos de tamaño pequeño y mediano, con especies o grupos de especies poco conocidas.
    • Que el trabajo incluya la colecta de ejemplares de mamíferos cuyo destino final sea una colección biológica pública reconocida institucionalmente (i.e., no una colección privada).
    • Grupos de trabajo o investigadores que se encuentren fuera de los grandes centros urbanos y/o centros de investigación tradicionales.
    • Que los postulantes se encuentren en las etapas iniciales de su carrera científica.

El llamado cierra el 8 de octubre de 2021, y los resultados serán anunciados a todos los participantes el 29 de octubre. La presentación deberá hacerse por e-mail a la dirección de nuestra Secretaria M. Cecilia Ezquiaga.

Se otorgarán dos subsidios de $30.000 (pesos treinta mil) cada uno. El monto destinado a estos subsidios proviene de una donación anónima realizada por un socio en honor a Eugene Watkins.

Los proyectos serán evaluados por la CD de SAREM, con la abstención de quienes tengan alumnos que participen. De ser necesario se solicitará la colaboración de evaluadores externos.


Breve reseña de Eugene Watkins

Eugene Watkins nació en Ames, Iowa, EE.UU., el 31 de mayo de 1930. A los 8 años se mudó a Chevy Chase (Maryland), en las afueras de Washington D.C., donde terminó su primaria y secundaria. Se graduó como ingeniero civil en la Universidad de Purdue en 1952, y fue contratado por Phillips Petroleum. Su primer trabajo importante fue en la India, cuando tenía menos de 30 años y le encargaron poner en funcionamiento una de las primeras operaciones combinadas para la extracción, transporte y refinería de petróleo en Cochin, junto a la compañía estatal India Oil, donde permaneció más de 3 años. Trabajó luego en Alaska, Puerto Rico y Oklahoma, instalándose después en Stavanger (Noruega), donde diseñó y puso en funcionamiento plataformas para la extracción de petróleo en el Mar del Norte. A lo largo de su vida, Eugene apoyó el trabajo de estudiantes de grado y posgrado en biología, medicina, odontología e ingeniería, mediante donaciones destinadas al pago de matrículas universitarias y otros aportes que incluyeron viajes de campo y perfeccionamiento, cursos, bibliografía y equipamiento. Aunque sin un interés específico en estas áreas de trabajo, su objetivo siempre fue ayudar a gente joven en los inicios de su carrera profesional. El objetivo al implementar estos subsidios es colaborar con el trabajo de campo de los investigadores argentinos socios de SAREM, generando oportunidades que permitan mejorar el conocimiento de la mastofauna argentina y continuando la tradición de Eugene Watkins.

Subsidios Watkins 2020 al trabajo de campo

Estrella dorada representando un premioLa SAREM anuncia el llamado a concurso para otorgar subsidios destinados exclusivamente a financiar investigación de campo. El subsidio está enfocado hacia los trabajos de prospección y/o estudios básicos (e.g., lista de especies) en zonas poco o nunca estudiadas de Argentina, con especial énfasis en la captura de pequeños y medianos mamíferos, que deberán ser depositados en colecciones científicas oficiales.

Normas para el concurso

Descargar las normas

  1. Es requisito ser socio de SAREM con una antigüedad de al menos dos años (i.e., tener pagas las cuotas 2019 y 2020 al momento de la presentación) y residir en Argentina. Quedan excluidos del llamado los integrantes de la comisión directiva de SAREM.
  2. Se dará prioridad a los postulantes que no hayan sido ganadores de los subsidios SAREM para trabajos de campo de los llamados 2019 y 2020.
  3. Si bien no hay límite de edad, se dará prioridad a quienes estén en las etapas iniciales de su carrera científica.
  4. La presentación de la propuesta consistirá de:
    • una carátula indicando datos personales y de contacto, lugar de trabajo y cargo actual;
    • CV resumido, de dos páginas, que incluya los muestreos ya realizados y subsidios obtenidos, detallando si cuentan con otros fondos para trabajos de campo;
    • un resumen del proyecto de investigación, indicando el impacto que tendrá el subsidio en el desarrollo del mismo. Indicar a su vez el estado de conocimiento actual sobre la mastofauna de la región a estudiar. Es indispensable detallar el lugar de muestreo y la distancia en kilómetros desde el lugar de trabajo del postulante. Asimismo, especificar lugar de depósito de los materiales coleccionados. Los proyectos presentados deberán especificar si el dinero se usará para la compra de equipamiento, gastos de traslado y mantenimiento hasta el lugar de muestreo, etc. (extensión máxima: dos páginas). No se contemplan restricciones en el uso del dinero para compra de trampas y/o materiales de disección y/o preparación de los ejemplares.
  5. Una vez seleccionado el proyecto ganador, será requisito indispensable para el desembolso del dinero que se envíe copia de los permisos de colecta y el aval del curador de una colección científica pública donde conste el compromiso del depósito del total del material colectado.
  6. Quienes reciban el subsidio deberán presentar un informe sencillo (no más de dos páginas) donde se detallen las actividades realizadas, cantidad de individuos capturados y colectados y la situación de estos últimos respecto a su depósito en la colección que otorgó el aval, y cualquier otra información relevante. Además, los ganadores se comprometen a agradecer a la SAREM por la ayuda otorgada en posibles publicaciones que surjan producto del trabajo de campo realizado con este subsidio.
  7. Para la evaluación de los subsidios se priorizarán los siguientes puntos:
    • Que el trabajo de campo se desarrolle en zonas poco exploradas de Argentina y donde exista un desconocimiento explícito de la mastofauna local o regional. Se priorizarán aquellas propuestas en las cuales los lugares de muestreo sean cercanos al lugar de trabajo del postulante.
    • Que el trabajo se enfoque en mamíferos de tamaño pequeño y mediano, con especies o grupos de especies poco conocidas.
    • Que el trabajo incluya la colecta de ejemplares de mamíferos cuyo destino final sea una colección biológica pública reconocida institucionalmente (i.e., no una colección privada). En estudios de campo con técnicas de captura y liberación de individuos (con sucesivas recapturas), solo se aceptarán aquellos que incluyan la recolección de series significativas de especímenes voucher (al menos 5 por especie muestreada).
    • Grupos de trabajo o investigadores que se encuentren fuera de los grandes centros urbanos y/o centros de investigación tradicionales.
    • Que los postulantes se encuentren en las etapas iniciales de su carrera científica.

El llamado cierra el 18 de septiembre de 2020, y los resultados serán anunciados a todos los participantes el 9 de octubre. La presentación deberá hacerse por e-mail a la dirección de nuestra Secretaria M. Cecilia Ezquiaga.

Se otorgarán dos subsidios de $25.000 (pesos veinticinco mil) cada uno. El monto destinado a estos subsidios proviene de una donación anónima realizada por un socio en honor a Eugene Watkins.

Los proyectos serán evaluados por la CD de SAREM, con la abstención de quienes tengan alumnos que participen. De ser necesario se solicitará la colaboración de evaluadores externos.


Breve reseña de Eugene Watkins

Eugene Watkins nació en Ames, Iowa, EE.UU., el 31 de mayo de 1930. A los 8 años se mudó a Chevy Chase (Maryland), en las afueras de Washington D.C., donde terminó su primaria y secundaria. Se graduó como ingeniero civil en la Universidad de Purdue, en 1952, y fue contratado por Phillips Petroleum. Su primer trabajo importante fue en la India, cuando tenía menos de 30 años y le encargaron poner en funcionamiento una de las primeras operaciones combinadas para la extracción, transporte y refinería de petróleo en Cochin, junto a la compañía estatal India Oil, donde permaneció más de 3 años. Trabajó luego en Alaska, Puerto Rico y Oklahoma, instalándose después en Stavanger (Noruega), donde diseñó y puso en funcionamiento plataformas para la extracción de petróleo en el Mar del Norte. A lo largo de su vida, Eugene apoyó el trabajo de estudiantes de grado y posgrado en biología, medicina, odontología e ingeniería, mediante donaciones destinadas al pago de matrículas universitarias y otros aportes que incluyeron viajes de campo y perfeccionamiento, cursos, bibliografía y equipamiento. Aunque sin un interés específico en estas áreas de trabajo, su objetivo siempre fue ayudar a gente joven en los inicios de su carrera profesional. El objetivo al implementar estos subsidios es colaborar con el trabajo de campo de los investigadores argentinos socios de SAREM, generando oportunidades que permitan mejorar el conocimiento de la mastofauna argentina y continuando la tradición de Eugene Watkins.

Subsidios: ¡llamado a concurso!

Estimados Socios,

La SAREM anuncia el llamado a concurso para otorgar subsidios destinados a:

  1. realizar cursos de posgrado relacionados con proyectos mastozoológicos,
  2. visitar colecciones mastozoológicas y
  3. cubrir parcialmente trabajos de campo.

Las bases pueden consultarse en este documento.

El llamado cierra el 27 de marzo.